RAFAEL CARMONA
RAFAEL CARMONA - Participantes en el ejercicio práctico desarrollado en Cerro Muriano
EJÉRCITO

Juego de guerra para misiones reales

La Brimz ha desarrollado en los últimos meses un ejercicio de adiestramiento con el simulador «Steel Beasts»

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras varios meses de enfrentamientos que han provocado bajas en ambos bandos, las unidades de la Brigada de Infantería Mecanizada «Guzmán El Bueno X» desplegadas están a punto de doblegar a las fuerzas insurgentes. Pero algunas siguen resistiendo y se niegan a abandonar las posiciones invadidas. No obstante, en esta contienda, los papeles de vencedores y derrotados están ya «adjudicados». Lo han estado desde un principio, antes incluso de iniciarse el combate. Y es que no se trata de una batalla real, sino de un enfrentamiento simulado que se ha desarrollado en la base de Cerro Muriano como práctica preparatoria y básica previa al ejercicio que el personal de la base llevará a cabo en el campo de tiro de San Gregorio (Zaragoza) la segunda quincena del mes de noviembre.

El área de adiestramiento de la base militar ha sido elescenario ficticio de una zona de conflicto, en la que se han instalado tres puestos de mando (avanzado, táctico y retrasado), además del centro de transmisiones. «El objetivo ha sido ensayar los distintos procedimientos a seguir, la logística en un escenario bélico para optimizar la preparación del personal de la Brigada», apuntó el jefe del Estado Mayor de la Brimz, David Cotorruelo.

En noviembre, unos 2.000 miembros de la base participarán en un ejercicio en Zaragoza

En este ejercicio no ha sido necesario un despliegue de soldados ni de carros de combate por el campo de maniobras. Las nuevas tecnologías permiten al Ejército, desde hace varios años, mejorar sus capacidades sin necesidad de efectuar el esfuerzo económico que supondría movilizar tantos medios (humanos y materiales) para desarrollar un ejercicio de adiestramiento de tales características. Entonces, ¿cómo se ha llevado a cabo? Gracias al «Steel Beasts», un simulador con el que se puede recrear una contienda en tiempo real. Así, este programa permite acceder a un campo de batalla y enfrentarse a enemigos y a la adversidad, como la conducción nocturna por zonas desconocidas. Todo ello, además, sin salir del Muriano y sin derrochar combustible ni proyectiles.

«En Zaragoza este mismo ejercicio sí se ejecutará con todos los medios precisos. De hecho, participará en el mismo casi toda la base; en total, unas 2.000 personas y 210 vehículos acorazados», explicó el capitán Francisco Pazo, que añadió que «lo que estamos perfeccionando aquí es la parte logística, cómo se desarrollaría en un teatro de operaciones».

En esta práctica preparatoria, ha sido fundamental la comprobación del funcionamiento del centro de transmisiones y, por ende, de su personal, ya que «en un escenario real resulta fundamental para el desarrollo de la misión. Para entendernos, es el corazón de la información del sistema de guerra, mando y control», explicó el teniente Sánchez. ¿Cuál es su cometido? Permite la comunicación entre las distintas unidades desplegadas y así conocer, por ejemplo, desde la cartografía del terreno en el que realizar una incursión hasta la remisión de las pertinentes órdenes e indicaciones fundamentales en cada fase de la operación.

Tipos de comunicaciones

Entre los diferentes mecanismos para las transmisiones que se han puesto a prueba en el ejercicio práctico figuran las conexiones por internet (sistema de mando y control), las telefónicas (ya sea por vía satélite y las internas) y las radiofónicas, que permiten comunicar con los soldados que se encuentran en la zona de conflicto.

En este caso, el «área bélica» se ha ubicado en una sala de la Brimz donde el personal «combatiente» (un batallón), a los mandos del programa «Steel Beasts», ha recibido las órdenes directas de los puestos de mando. En otra habitación continua, los «enemigos» han hecho lo propio para tratar de ganar posiciones. A la cabeza de las fuerzas rebeldes ha estado, para el desarrollo de este ejercicio práctico, el teniente coronel Antonio Cubero. «La operación está planeada y nosotros lo que materializamos en el simulador es cómo actuaría el enemigo en el escenario que hemos programado. Hay, en concreto, una compañía en oposición como adversario ‘simétrico’ (fuerzas militares convencionales) y también hemos introducido el enemigo ‘asimétrico’: insurgencias y movimientos terroristas, entre otros, que hay en los actuales escenarios bélicos».

Aunque las maniobras previstas están, «grosso modo», planificadas, «nosotros, como enemigo, introducimos variaciones para que todo no sea tan fácil. Ellos van a ganar, eso lo sabemos porque está así previsto, pero tenemos margen para el efecto sorpresa, aunque no se trata de variaciones significativas para no desvirtuar el ejercicio», concluyó el teniente coronel.

Ver los comentarios