TRANSPORTE

Las instituciones tienen que cerrar los interrogantes del Cercanías de Córdoba en un mes

Los horarios, el precio de los abonos, los estacionamientos de apoyo o la nueva estrategia de Aucorsa siguen siendo una incógnita

Dos jóvenes en un vagón VALERIO MERINO

Rafael Ruiz

EL anuncio del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, de que el nuevo servicio de cercanías de Córdoba arrancará el 29 de octubre de 2018 ha dejado en el aire una realidad. Las instituciones implicadas aún tienen que cerrar una gran cantidad de detalles clave con el objetivo de que el servicio ferrovario arranque con plenas garantías y se convierta en una ayuda a los usuarios que elijan moverse desde la periferia a la ciudad de esta manera.

Todo lo que se ha anunciado ya forma parte de información más que amortizada y de actuaciones que llevan realizadas, en algunos casos, varios años, como la adaptación de los apeaderos de Alcolea, Villarrubia y El Higuerón para el nuevo servicio. Los equipamientos ya disponen de máquinas de «vending» para expeder tiques y se ha realizado la formación de los maquinistas y las pruebas del material que se va a usar.

Orientativo

El problema es que eso no es todo o no es todo lo que se había previsto. De hecho, quien tenga que planificar su vida o su actividad laboral pensando en el cercanías no puede hacerlo. Renfe todavía no ha hecho públicos los horarios. Todo lo que se sabe es, pues orientativo. Por ejemplo, el grueso del servicio seguirán siendo los 19 trenes por sentido que se llevarán a cabo entre Córdoba y el Campus de Rabanales, que es lo que existe en la actualidad. Además, durante los días laborables habrá doce servicios por sentido entre las estaciones de Villarrubia y El Higuerón hasta Alcolea con parada, siempre en Córdoba central y la sede de la Universidad de Córdoba. Los fines de semana se plantean doce o tres servicios en total, sumando ambos sentidos.

Una de las cuestiones que hay que aclarar es que lo que se pone en marcha es el paquete más modesto de todos cuantos se valoraron en las negociaciones. El servicio debe echar a andar sobre las seis y media de la mañana y tendrá su última frecuencia pasadas las diez de la noche. Las horas exactas aún se tiene que dar a conocer.

Cambio de Gobierno

El cercanías no es, legalmente, un cercanías sino un media distancia. De ahí su precio que rondará los actuales 1,90 euros del billete sencillo de Rabanales y los tres euros de la ida y vuelta. El Ayuntamiento de Córdoba se ha propuesto bonificar los precios mediante una subvención pero eso no es posible con el título básico que ya recibe financiación del Estado. La única estrategia que cabe es la que sigue la Universidad de Córdoba que financia parte de los abonos que se pueden obtener. El acuerdo que tiene la institución académica permite conseguir un bono 10 por 12,70 euros, el mensual por 30,30 y el semestral por 121,45 euros. Las condiciones obvias de la vida universitaria impiden que se tenga una tarjeta de carácter anual. El Consejo del Movimiento Ciudadano lleva muchos meses reclamando la consideración de cercanías del medio de transporte lo que generaría otras frecuencias y precios por zonas. El PSOE, que se interesó por la propuesta, no ha seguido insistiendo desde la moción de censura que llevó a la Moncloa a Pedro Sánchez.

Dos viajeros en la estación de Rabanales VALERIO MERINO

El trabajo municipal no es exclusivamente financiero. De hecho, la mayor parte no lo es. El Consistorio se comprometió a adecentar dos zonas de estacionamiento en Villarrubia y Alcolea con el objetivo de que los usuarios pudiesen dejar los automóviles cerca del apeadero. Solo ha podido hacer una de ellas por problemas con la titularidad del suelo. El problema más grave, empero, se encuentra con la situación en la que queda Aucorsa. La empresa de transportes siempre ha hecho todo lo posible por advertir de que el servicio ferroviario no era precisamente beneficioso para sus cuentas. Los servicios que se prestan a la periferia se realizan mediante contratos mercantiles con empresas externas que no son fáciles de reformar. El plan inicial de la sociedad de transportes fue el de no hacer nada. Mantener todos los servicios de autobús tal y como estaban previstos debido al compromiso de los gestores del PSOE con las asociaciones de vecinos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación