FORO CULTURAL ABC

Inocencio Arias: «Es un misterio por qué no levanta ampollas que se detraiga el dinero de los parados»

El embajador y escritor presenta en Córdoba el miércoles 11 «Con pajarita y sin tapujos»

Inocencio Arias, durante una entrevista Ignacio Gil

Jesús Morillo

Inocencio Arias (Almería, 1940) puede que se haya jubilado como diplomático, pero de nada más. Su actividad es frenética, colaborando no solo en prensa , radio y televisión , sino desarrollando una intensa actividad como escritor, ya que desde 2002 ha publicado más de media docena de libros. En el último de ellos, « Con pajarita y sin tapujos » (Plaza y Janés), reflexiona sobre la actualidad que presentará en el Foro Cultural de ABC Córdoba mañana a las 19.30 horas en el salón de actos de Cajasur-Gran Capitán .

«El franquismo, o lo que recuerde a él, contamina ahora cualquier pensamiento»

Con un capítulo dedicado a «La superioridad moral de la izquierda» es inevitable empezar por ahí, ¿por qué en España se da por bueno algo que usted dice que «no se tiene en pie»?

La superioridad moral de la izquierda es una jaculatoria para seminaristas de izquierdas o para gente ingenua, que mira al mundo con orejeras. Como apunto en mi librito, en 1936 hubo el golpe de estado de Franco pero en el 34 hubo otro que intentó dar la izquierda y que abortó. El objetivo era el mismo, hacerse con el poder. Sin embargo del de Franco lo sabemos todo y está, por supuesto, excolmulgado. El del 34, en el que estuvo un sector importante del PSOE, se ignora. Pasemos a la corrupción. ¿Es más bochornoso el caso Gürtel o la mordida el 3% de Cataluña en el reinado de Pujol que lo de los ERE? Por favor, los ERE están en la Champions de falta de ética. Los otros, a lo sumo, en primera.

¿Por qué la sociedad es más permisiva con los pecados de la izquierda? ¿Sigue pesando el franquismo?

El franquismo, o lo que recuerde a él, porque no veo tantos franquistas empedernidos hoy, contamina cualquier pensamiento. Todo lo que hizo el dictador suena aborrecible aunque no todo lo fuera, como la política hidráulica, la seguridad social, las relaciones con Iberoamérica de un régimen razonablemente aislado... De tal manera que reconociéndole algún logro ya eres considerado fascista y, con la nueva ley de memoria histórica, puede que seas susceptible de ser llevado a los tribunales. Increíble.

Usted califica el caso ERE como el más vergonzante de la democracia, «cuantitativa y cualitativamente», pero el Gürtel se llevó por delante a un presidente del Gobierno...

Es un misterio por qué en millones de personas levanta menos ampollas que se detraiga el dinero de parados en la comunidad con más desempleo de España, la mía, y surja la indignación con cualquier machada de la derecha. Es un misterio español. Si lo ha cometido la derecha el tema apesta, si lo ha realizado la izquierda no se aplaude pero «sus razones habrá». Eso se traduce en las elecciones: las pillerías del PP son castigadas en las urnas, las de la izquierda muy poquito.

Sale en defensa de Don Juan Carlos y su legado. ¿Es necesario?

Algo, aunque la Monarquía sigue siendo apreciada. La profundidad de ese aprecio es cuestionable pero está extendida. El Rey Juan Carlos pudo meter la pata en algo de poca relevancia al final de su mandato, pero sus servicios a España son muy superiores. Aunque haya gente interesada, así se cuestiona todo el sistema constitucional , en poner una lupa en los deslices y en silenciar o minusvalorar los decisivos aciertos que tuvo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación