Voluntarias en la Gran Recogida de Alimentos de Córdoba
Voluntarias en la Gran Recogida de Alimentos de Córdoba - Archivo
Solidaridad

La Gran Recogida de Alimentos supera las previsiones

El presidente del Banco de Alimentos agradece la labor de los 3.000 voluntarios y apunta que la clasifición no terminará hasta el día 31

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba, Carlos Eslava Martínez, ha remitido una misiva pública para agradecer su labor a todos los voluntarios que han participado en la campaña de la Gran Recogida de Alimentos, entre los días 27 y 29 de noviembre y, «a ojo de buen cubero ha superado lo del pasado año». Y es que hasta que no finalice el presente mes, «no podremos tener una cifra de todo lo recopilado», ha añadido Eslava.

La campaña tuvo lugar en 175 establecimientos de Córdoba y provincia, con la colaboración de más de 3.000 voluntarios coordinados por el área de captación del Banco, según se informa en la misma nota. En palabras del presidente, esta campaña es muy importante en estas fechas próximas a la Navidad, ya que «permite suplementar la entrega mensual de alimentos a las familias necesitadas en días tan señalados».

La solidaridad de los cordobeses es patente, tanto a la hora de donar los alimentos como a la de prestar su esfuerzo y su tiempo y esto queda reflejado en el resultado de la campaña: la cantidad recogida de alimentos «ha superado las previsiones más optimistas que se habían hecho», insiste Martínez y eso significa que «se han cumplido nuestros objetivos».

Trabajo de clasificación

Ahora, y a lo largo de todos estos días hasta el próximo 31, está teniendo lugar la clasificación de todo el material recogido y que todavía no ha terminado de llegar. «Hoy mismo nos han llegado tres trailers cargados y mañana esperamos otro más desde Pozoblanco», ha apuntado Eslava Martínez en relación a lo que todavía no ha podido llegar hasta la capital desde otros puntos de la provincia.

A modo de anecdotario, el presidente del Banco de Alimentos ha señalado que uno de los camiones llegados hoy era «de Bofrost, con congelados», y como la organización no tiene todavía operativas las cámaras frigoríficas, «hemos hecho zafarrancho de combate llamando a las organizaciones beneficiarias nuestras para que se los llevaran cuanto antes».

La clasificación se está llevando a cabo desde dos centros. El primero de ellos, el de Agrónomos, está en manos de los 15 militares voluntarios que han querido participar desde la base de Cerro Muriano, «porque el general nos comunicó que el Ejército quería colaborar con nosotros de alguna forma». El otro punto está ubicado en el Matadero, y es el que utilizan los demás voluntarios, «porque está más céntrico y les viene más a mano a muchos de ellos», ha incidido Eslava.

Ver los comentarios