TESORERÍA

La gestión del Ayuntamiento de Córdoba: 110 millones en caja pero una treintena de proyectos parados

Ambrosio y García tienen difícil desatascar tanta iniciativa pese a tener las arcas municipales llenas

Isabel Ambrosio y Pedro García, durante la inauguración del llamado Cercanías en Córdoba Valerio Merino

Francisco J. Poyato

El Ayuntamiento de Córdoba vive la sorprendente paradoja de tener la «caja» llena de dinero y una importante cantidad de proyectos de mejora de la ciudad atascados o ni siquiera puestos en marcha. Y a esta circunstancia se suma una maquinaria de recaudación fiscal bien engrasada, puntual como un reloj, hasta el punto de que a falta de dos meses para que termine el año, el Consistorio ha recaudado ya casi un 80 por ciento de lo que tiene comprometido y posee derecho a percibir por impuestos directos e indirectos, tasas y otras transferencias de otras administraciones.

Es decir, ¿cómo puede ser que la alcaldesa Isabel Ambrosio y su socio de Pedro García tengan en estos momentos en la tesorería municipal más de 110 millones de euros y, a la par, acumulen una treintena de proyectos de toda índole que se encuentran paralizados cuando no guardados en un cajón...? ¿Puede ayudar esta situación a una ciudad con 36.000 parados -un alto porcentaje de ellos de larga duración-, y una decantación pronunciada al sector servicios...? ¿Falta de capacidad gestora , dificultades burocráticas, mala suerte, parón estratégico para las elecciones venideras...? ¿Es la economía de la ciudad la principal damnificada con este efecto embudo...?

Once millones más

Según un informe del Área de Gestión y Hacienda del Ayuntamiento de Córdoba, a 31 de octubre pasado el saldo en la tesorería municipal, es decir, lo que había disponible para gasta en la caja municipal a ese día ascendía a 110.327.654 euros. Once millones más que a comienzos del año en curso. De ese fondo tan nutrido sale todo gasto, obviamente, y llega todo ingreso. Probablemente estemos ante unas cifras que en los últimos lustros, bajo la pesada losa de la crisis económica, apenas han tenido parangón. Ni el Partido Popular en sus momentos más holgados de la hacienda pública durante el mandato que gobernó la ciudad dispuso de tales recursos. Como mucho, se llegaron a picos de unos 70 millones de euros y apenas 10 millones cuando las cosas vinieron mal dadas.

La tesis de que esta acumulación de fondos tenga un directriz político para el lucimiento de los partidos gobernantes (PSOE e IU) al final del mandato tampoco se sostiene. Muchos de estos fondos vienen dados por planes de inversión procedentes de otras administraciones ( Junta de Andalucía , Gobierno o Unión Europea). Apenas tienen grado de ejecución, y aunque ahora se pusieran en marcha a toda máquina, los tiempos y procedimientos reglados no le permitirían a Ambrosio y García darse un «festín» y poner la ciudad patas arriba. Es más, hay serio riesgo de perder cantidades importantes por falta de ejecución.

Tras la Navidad, con las municipales a la vista, podrían crecer los proyectos

No hay que olvidar tampoco que esta cuantiosa despensa de la Hacienda pública ha evolucionado en un contexto de r ecuperación económica general , congelación de la presión fiscal por parte del cogobierno y una radiografía inicial de socialistas y comunistas sobre el estado de Córdoba que les llevó a plantear como primera medida de urgencia un plan de rescate (oficina de desahucios, enganches de agua o suministro gratis a familias sin recursos, okupación de viviendas,...). Tampoco hay que pasar por alto el «tempo» político electoral que vivimos con unas elecciones andaluzas a la vuelta de la esquina. Una pelea que lleva a los diferentes partidos a centrar gran parte de sus energías en la precampaña y contienda de las urnas, lo que acabará frisando con la Navidad.

Es obvio que Ambrosio necesita todo lo contrario: realidades tangibles que poder «vender» como resultado de su labor al frente del Consistorio. Pero, tal vez, lo que asome en su mesa son demasiados proyectos acumulados unos encima de otros y una «caja» de tesorería bien pertrechada de fondos. Hace un año este periódico publicó un amplio reportaje donde se cifraban en una treintena los proyectos que el cogobierno PSOE e IU a cumulaban con retraso o sin ponerse en marcha y ahora sigue siendo la misma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación