Un hombre realiza un perol en Los Villares durante el día de San Rafael
Un hombre realiza un perol en Los Villares durante el día de San Rafael - ARCHIVO
Día de San Rafael

La fiesta a la que todos están invitados

Mañana será la onomástica de casi 14.400 cordobeses y una jornada de celebración para toda la ciudad

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por increíble que parezca, algo tan frío como la estadística puede ayudar a comprender mejor cómo esta ciudad se lanza a celebrar cada 24 de octubre, festividad local en honor al Custodio de Córdoba.

Y es que en la capital, según el Instituto de Estadística de Andalucía, hay 14.393 personas que se llaman Rafael o Rafaela -no se incluyen los nombres compuestos-, sobre un población total de unas 327.00 almas. De ellos, 11.217 son varones. Esa cifra hace que Rafael sea el nombre más habitual en Córdoba entre los hombres: un 7% de ellos se llaman así. Y Rafaela es el séptimo nombre que más mujeres exhiben en su DNI en la ciudad: casi dos de cada cien.

Para entender estas cifras, sólo hay que echar la vista atrás a la historia de Córdoba.

No en vano, la identificación de la ciudad con el Arcángel hunde sus raíces en la profundidad de la historia local. La tradición hace remontar al siglo XIII el origen de la devoción al Custodio. La ligazón con los cordobeses creció gracias a episodios como la peste de 1649 o el terremoto de Lisboa de 1755 de los que la capital salió relativamente bien parada, algo que sus habitantes atribuyeron al papel del Arcángel como Custodio de la ciudad.

La tradición es celebrar el Día de San Rafael acudiendo al campo o a las parcelas a hacer un perol -no en vano muchísimos cordobeses celebran ese día su onomástica-. Eso sí, de cara a la jornada de mañana, todo apunta a que habrá que ir buscando un techado para poder disfrutar del arroz, ya que la lluvia amenaza seriamente los peroles.

Ver los comentarios