TRANSPORTE

Un estudio sitúa a Córdoba como una de las ciudades españolas más baratas para tomar un taxi

La investigación de Facua sí denuncia un crecimiento del 25 % en la tarifa nocturna

Viajeros a punto de subir a un taxi en Córdoba Valerio Merino

L. M.

Córdoba se encuentra entre las ciudades más baratas de España para tomar un taxi, según un estudio que ha realizado la organización Facua-Consumidores en Acción en 51 ciudades. Las Palmas de Gran Canaria, Ceuta y Cádiz son las que presentan tarifas más altas, mientras que Tarragona , San Sebastián y Vitoria .

El estudio compara sistemas tarifarios complejos y muy diferentes entre sí. Si se analiza, por ejemplo, el precio del kilómetro en horario diurno , Barcelona sería la ciudad más cara, mientras que durante la noche compartiría esta posición con Pontevedra. Las Palmas de Gran Canaria y Cádiz tendrían el precio más barato por el día, y Ceuta durante la noche. Existen, sin embargo, otros muchos factores, como la bajada de bandera, la carrera mínima o tarifas especiales en festivos y fines de semana, que afectan al precio final.

Tarragona, a la cabeza

Por esta razón, Facua ha basado su estudio en la simulación de nueve recorridos distintos en cada ciudad, a partir de los datos oficiales con las tarifas vigentes en cada una de las ciudades incluidas en el estudio. En este sentido, se ha calculado y asignado una puntuación al precio de un recorrido de un kilómetro (o la carrera mínima tarificada en cada ciudad), otro de cinco y otro de diez kilómetros, en horario diurno, nocturno y de fin de semana, siempre dentro de la tarifa urbana vigente en cada ciudad.

Así, el importe medio de estos nueve recorridos costaría en Tarragona un 77% más del precio que tendría en Las Palmas de Gran Canaria. Según este estudio, Tarragona es la ciudad, con 78 puntos (de un máximo de 90), donde el taxi es más caro y Las Palmas de Gran Canaria, con 2 puntos, debido a tener los importes más bajos de las 52 ciudades, la más barata.

De las 51 estudiadas, 30 han tenido alguna subida en las tarifas en el último año

En la parte baja, tras Las Palmas de Gran Canaria aparecen Ceuta (11), Cádiz (17), Jaén (21), Huelva (26), Almería y Melilla (27), Cuenca (29), Tenerife (30), Zaragoza (33), Mallorca (35), Vigo (37), Ciudad Real y Córdoba (38) , Logroño y Albacete (39), La Coruña y Badajoz (40), Santander y Granada (41), Málaga y Bilbao (42) y Orense (43).

De las 51 ciudades analizadas, 30 de ellas ha existido alguna subida en los precios de las tarifas con respecto al año pasado. Facua critica la aplicación de tarifas especiales durante determinados horarios del fin de semana, que incrementan el precio de la tarifa nocturna o con una tarifa específica, como ocurre en Bilbao , Barcelona , Granada, Pamplona, San Sebastián y Sevilla. En el caso de Córdoba, hay un incremento del 25% sobre la tarifa nocturna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación