Economía

Escuela de Hostelería de Córdoba: misión imposible algo más cerca

El Ayuntamiento estudia el proyecto presentado por Hostecor en los bajos de la preferencia del Arcángel

Edificio de preferencia del estadio Arcángel donde Hostecor quiere abrir la Escuela de Hostelería Álvaro Carmona

F. J. Poyato

La Escuela de Hostelería del Ayuntamiento de Córdoba cerró sus puertas en Las Lonjas en febrero de 2017. nada más se supo. Las imágenes de la empresa ( Bodegas Campos ) que regentaba la instalación sacando sus mobiliario y utensilios ante la decisión del cogobierno de Isabel Ambrosio y Pedro García, es la última huella fotográfica de un centro más necesario que nunca en la ciudad .

Fue una promesa del actual alcalde José María Bellido reabrirla. Cruzado el ecuador del mandato, aún sigue cerrada, aunque parece que podría restituirse en los próximos meses.

La patronal Hostecor impulsa un proyecto para hacerse con la cesión de un edificio municipal a cambio de darle vida a los cursos parar formar camareros, cocineros, sumillers o gestores de negocios. Presentó un proyecto con una inversión privada que ascendía a 700.000 euros.

Hace justo un año que el Pleno aprobó la declaración de esta patronal como entidad privada de interés público. Una medida para facilitar la cesión y el acuerdo evitando un concurso público -parecida a la fórmula de Córdoba Ecuestre con Caballerizas Reales-.

En estos momentos, y según avanza a ABC el presidente de los hosteleros, Francisco de la Torre, el Ayuntamiento está estudiando el proyecto y ha pedido una serie de modificaciones puntuales técnicas y una reformulación del impacto social del proyecto, que es más que rpobable que cuente con alguna onegé experimentada para llevar a cabo sus fines. Su ubicación, los bajos de Preferencia del Arcángel , donde se proeyctó por 1,7 millones el ‘Motomatico’.

Demanda de navieras y aerolíneas

Si todo va sobre ruedas, la cesión podría culminarse en el arranque de 2022 y los primeros cursos empezar a darse en la primavera. Esos son los plazos que maneja la patronal en estos momentos. De la Torre indica que han puesto especial énfasis en la necesidad de formar a persona el tratamiento de comida ‘halal’ (musulmana) ‘kosher’ (judía) para empresas aerolíneas y navieras. Un nicho de empleo que ha surgido en los últimos tiempos.

«Los alumnos que salgan de la Escuela van a tener un alto grado de inserción laboral ahora mismo, además de que obtendrán una certificación de profesionalidad que va a ser clave y están en las demandas de los empresarios», aclara Francisco de la Torre. Queda ver el encaje de la nueva escuela con el nuevo contexto de formación para parados en Andalucía, donde la adjudicación de proyectos y horas de cualificación se realiza como un concurso público más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación