Javier Campos en una entrevista para ABC
Javier Campos en una entrevista para ABC - ARCHIVO
GASTRONOMÍA

Javier Campos convertirá la ermita de la Candelaria de en un nuevo restaurante en Córdoba

Apuesta por una «cocina de siempre, de sabor y producto» en un enclave histórico

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La gastronomía cordobesa está de enhorabuena. Lo que hace meses era un rumor en los mentideros del mundo de los fogones ha cobrado ya cuerpo real. Javier Campos retorna a la mesa y el mantel con un proyecto muy personal que ya está en marcha y abrirá sus puertas en unos meses.

La Ermita de la Candelaria Restaurante es, como su propio nombre indica, la transformación de la coqueta iglesia del siglo XV en la calle del mismo nombre -antiguo hospital de acogida de mujeres «pobres y honestas», reza en los anales del siglo XIV- en un templo gastronómico con un sello inconfundible.

En estos momentos, el inmueble está en obras. A la ermita se le unirá lo que era la vivienda familiar de la familia Campos, permitiendo habilitar en su conjunto varios salones con comedores polivalentes y un patio con jardín disponible para celebraciones familiares o pequeños encuentros empresariales, por ejemplo.

«Queremos proponer un ambiente familiar, con aire cordobés, la sensación de una casa vivida, de toda la vida», explica Javier Campos a ABC. A la hora de pararse a reflexionar sobre el concepto culinario al que se enfrenta, lo tiene claro: «Una cocina de casa, de casa vivida, con sabor y producto, la cocina de siempre en la gastronomía cordobesa», apostilla.

La Ermita de la Candelaria Restaurante también va a establecer una vinculación y «compromisos» muy directos con los vinos del marco Montilla-Moriles y en estos momentos anda explorando una serie de acuerdos con bodegas de la zona.

Trayectoria

Javier Campos González ha sido gerente de Bodegas Campos desde 1989 hasta el año 2013. Larga trayectoria que llevó al establecimiento familiar a alcanzar sus mayores cotas como referencia gastronómica andaluza y de cátering, con un centro innovador de producción, entre otros proyectos.

Tras su salida de la casa matriz, pasó un año en la Taberna de El Pimpi, en Málaga, de donde regresó a Córdoba como gerente del Real Círculo de la Amistad en 2014 bajo la presidencia de Federico Roca. En esta emblemática institución de Córdoba también ha labrado una sobresaliente gestión convirtiendo al centro en referencia sociocultural, de la celebración de eventos y con un reflejo en sus cuentas muy importante.

Fue presidente del Consorcio de Turismo de Córdoba y ahora es responsable de la comisión del sector en la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).

Ver los comentarios