Patrimonio

La ermita de la Consolación de Bujalance (Córdoba) deja la Lista Roja del Patrimonio

Del siglo XVII, llegó a ser taller de bicis y fue abandonada en los años 70 del pasado

Ermita de la Consolonación de Bujalance ABC

J. Pino

La ermita de La Consolación de Bujalance (Córdoba) ha abandonado seis años después de ser incluida la Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra . Su rehabilitación, tras una donación particular al Ayuntamiento bujalanceño y la intervención sobre ésta con fondos municipales y la Diputación de Córdoba , la han incluido en la Lista Verde del Patrimonio.

«Gracias a las obras de rehabilitación, este pequeño templo del siglo XVII ha recuperado todo su discreto y sencillo esplendor y se ha evitado la ruina a la que parecía condenado», añade ahora la asociación patrimonial. Desde los años 70 del pasado siglo, la ermita permanecía abandonada, tras haber conocido distintos usos como el de taller de bicicletas .

Más de cien mil euros

El edificio que data del año 1610, es de planta rectangular y bóveda de cañón rebajado. Los vanos entre nervios muestran una decoración sencilla con motivos geométricos. Las pechinas presentan rica yesería y escudos. La hornacina central está adornada con decoración polícroma, cuya imagen central, muy deteriorada, pudiera mostrar a la Virgen de Consolación.

La ermita de la Consolación y su entorno han sido totalmente recuperados como espacio destinado a fines culturales y sociales. Se han reparado los elementos constructivos del edificio , con el recalce de sus muros, su restauración, limpieza y consolidación. También se ha procedido al derribo y reposición completa de sus cubiertas gravemente deterioradas y en situación de ruina.

Esta construcción, que estaba llamada a desaparecer, ha recuperado todo su esplendor, gracias a la donación privada de los propietarios, la familia Caro Leña a favor del Consistorio en 2017 , aceptada e inscrita en el Libro Inventario de Bienes Municipales por acuerdo plenario. Y gracias a la intervención de las áreas municipales de Cultura y Obras y Diputación Provincial . Se han invertido un total de 107.192 euros, a través del Programa de Protección y Conservación de Bienes-Histórico-Artísticos de la Delegación de Cultura y de Proyectos de Inversiones Financieramente Sostenibles, más la aportación municipal.

108 metros cuadrados

Ahora se ha destinando el inmueble a la celebración de todo tipo actos como charlas, coloquios, conferencias, pequeñas exposiciones, celebraciones... de carácter institucional, asociativo y vecinal. La construcción es de una sola nave de reducidas dimensiones (18 metros de largo por 6 de anchura, apenas 108 metros cuadrados de superficie), cuenta con planta rectangular y bóveda de cañón rebajado. Los vanos entre nervios muestran una decoración sencilla con motivos geométricos . Las pechinas exhíben rica yesería y escudos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación