Bandeja de productos típicos de Semana Santa
Bandeja de productos típicos de Semana Santa - ABC
REPOSTERÍA

Diez pastelerías para saborear dulces de Semana Santa

Torrijas, pestiños, roscos o gajorros son algunas de las tradicionales delicias que se consumen estos días

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Semana Santa está llena de tradiciones. Muchas de ellas tienen que ver con la gastronomía y, en especial, con la repostería. Es tiempo de torrijas, pestiños, roscos y empanadillas propias de la vigilia. Una gran variedad de dulces típicos que se consumen en estas fechas en toda la provincia de Córdoba.

12345678910
  1. Horno de la Cruz

    Huesos de Santo del Horno de la Cruz
    Huesos de Santo del Horno de la Cruz - ABC

    Situada en el corazón de la ciudad, en la plaza de San Miguel, el Horno de la Cruz es uno de los establecimientos con más solera en la venta de dulces y empanadas. Heredero de una tradición que se remonta a sus inicios en 1880, la confitería apuesta sobre seguro utilizando recetas de toda la vida, que va a adaptando para ampliar su exquisita oferta.

    En Semana Santa, son cientos los clientes que acuden para degustar sus célebres productos cuaresmales. Entre ellos, los clásicos pestiños, huesos de santo o torrijas, las cuales elaboran con rebanadas de pan frito, rellenas de crema y emborrizadas en azúcar y canela. Los más golosos pueden adquirir éstas y otras variedades en su tienda de la calle Góngora, 2 o a través del teléfono 957 491629.

  2. El Brillante

    Pestiños de la panadería El Brillante
    Pestiños de la panadería El Brillante - ABC

    Durante la Cuaresma y la Semana Santa, los mostradores de la Panadería El Brillante se llenan de tradición con los más exquisitos dulces típicos de esta época. Jugosas torrijas, ricos pestiños y deliciosos huesitos de santo, entre otros, se unen en esta época a su surtido habitual de repostería.

    Con más de 50 años de trayectoria, en este establecimiento mantienen la elaboración artesanal de estos dulces, realizados siempre a base de materias primas de primera calidad. El Brillante tiene su sede principal en la Avenida la Arruzafa, 7, aunque también cuenta con dos tiendas en La Palmera y Menéndez Pelayo. Además, los clientes también pueden ver sus productos en su página web o realizar sus encargos en el teléfono 957 271597.

  3. La Catalana

    Proceso de realización de las torrijas en La Catalana
    Proceso de realización de las torrijas en La Catalana - ABC

    Desde 1890 Panadería La Catalana ofrece productos a los cordobeses en la calle San Pablo, 16. Varias familias han gestionado esta tradicional empresa hasta llegar a los actuales dueños, que alcanza su segunda generación. Décadas sin perder la esencia artesanal, tanto en la elaboración del pan como de los pasteles.

    En la Cuaresma, La Catalana vende torrijas y pestiños, «pero lo que más se come son las torrijas», indican desde la empresa. Aunque no las hacen como las tradicionales, llevan muchos años con su fórmula: terminadas en azúcar o en miel, pero con relleno de crema pastelera como toque personal.

  4. Roldán

    Gachas de las pastelerías de Hermanos Roldán
    Gachas de las pastelerías de Hermanos Roldán - ABC

    Los establecimientos de los Hermanos Roldán, con más de un cuarto de siglo de historia, son un referente de la repostería todos los días del año, ya que van adaptando la oferta de productos a las distintas épocas y celebraciones. En Semana Santa, los mostradores de esta cadena, con gran presencia en distintos puntos de la ciudad, se llenan de dulces típicos. Rosquillas, minipestiños, magdalenas y su producto más demandado de la temporada, las torrijas. Una receta estrella de la casa que parte de una masa de brioche rellena de una crema de leche, que se empapa en almíbar con anís, se emborriza con huevo y se fríe para luego poner miel y canela.

    A pesar de que son más demandadas en la época de Todos los Santos, en Hermanos Roldán también venden por decenas las unidades de gachas en Semana Santa, elaboradas con crema cocida a base de harina, leche y azúcar, aromatizadas con matalauva, canela y decoradas con picatostes.

  5. San Rafael

    Tortas de aceite de San Rafael
    Tortas de aceite de San Rafael - ABC

    Otra de las confiterías más reconocidas de Córdoba capital. Ubicada en lazona de El Brillante (calle Cardenal Portocarrero), Pastelería San Rafael es una empresa familiar que desde 1940 –año de su nacimiento- trabaja de forma completamente artesanal pasando sus recetas tradicionales de padres a hijos.

    Además de sus esponjosas torrijas –con azúcar, miel o crema-, en sus expositores se pueden observar en Semana Santa pestiños, roscos de anís y las clásicas tortas de aceite. La empresa lleva el sabor de Córdoba a todos los rincones de la provincia, y fuera de ella, donde también realizan entregas bajo pedido en el teléfono 957 274949.

  6. Horno San Francisco

    Roscos del Horno San Francisco
    Roscos del Horno San Francisco - ABC

    La elaboración artesanal de sus productos marca el trabajo diario del Horno San Francisco, situado en la calle Enrique Redel 4, entre los castizos barrios de Santa Marina y San Andrés. Más de cuarenta años fabricando pan y dulces en una empresa familiar cordobesa que continúa con su segunda generación.

    Bajo la fórmula «de toda la vida», los artesanos del horno realizan los dulces típicos de la Cuaresma. Torrijas, pestiños y rosco frito son los tres productos que comercializan en estas fechas. La torrija, el más vendido, está elaborada con un pan de molde especial realizado por ellos, y con la particularidad de que añaden crema pastelera, que les ayuda a marcar la diferencia.

  7. La Tentación

    Bandeja de productos en La Tentación, en Cabra
    Bandeja de productos en La Tentación, en Cabra - F. OSUNA

    La Pastelería «La Tentación» de Cabra se ha convertido en sus apenas cinco años de vida en un establecimiento de referencia en la localidad egabrense. La variedad y calidad de sus productos tiene una de sus máximas expresiones en la Semana Santa, época en la que sus expositores se completan con dulces típicos tradicionales.

    Empanadas de cabello de ángel, hojaldres, torrijas o los clásicos gajorros de Cabra, un elenco de la mejor repostería cuaresmal. Entre todos, destacan especialmente sus pestiños, que cuentan con una gran demanda que hace que «se agoten las existencias en los días fuertes de la Semana Santa», explica Joaquín Ocaña, titular de la confitería. Para los que no pueda evitar la tentación, pueden encontrar este establecimiento en la Plaza de España o en el teléfono 657 89 22 24.

  8. Nuestra Señora de Araceli

    Bandeja de dulces típicos de Nuestra Señora de Araceli, en Lucena
    Bandeja de dulces típicos de Nuestra Señora de Araceli, en Lucena - ABC

    Tercera generación de pasteleros en Lucena. Nuestra Señora de Araceli es un establecimiento obligado para los que disfrutan con los dulces elaborados con las recetas de toda la vida. Ubicada en la calle La Calzada de la localidad aracelitana, en esta confitería se pueden adquirir los dulces más habituales de estas fechas, realizados con materias primas de primera calidad.

    Pestiños, gajorros, torrijas, rosquillos fritos o mostachones lucen en sus vitrinas cuando asoma la Cuaresma, una de las fechas señaladas en rojo en el calendario para esta pastelería, junto con la Navidad y el día de la Virgen. Las personas que no quieran perderse estas delicias, pueden encontrar a la confitería Nuestra Señora de Araceli en las redes sociales y en el teléfono 957 500 101.

  9. El Palenque

    Bodegón de productos en El Palenque, de Priego
    Bodegón de productos en El Palenque, de Priego - ABC

    En Priego hay un establecimiento que cuenta con cinco generaciones de pasteleros. Se trata de la «Pastelería Artesanal El Palenque», situada en la plaza del mismo nombre. Una confitería que en Semana Santa ofrece una gran variedad de productos tradicionales como piñonates, roscos de vino, cuajados de almendras, empanadillas de sidra y batata, pestiños, tortas de hojaldre con almendras o palillos de leche y canela. Además, durante estos días de vigilia también demandan mucho los clientes sus exquisitas empanadas de atún con tomate.

    Eva María Ramírez es la quinta heredera de esta generación. «Trabajamos con recetas antiguas que se van seleccionando y pasando de padres a hijos para mantener viva la tradición», explica la pastelera. Además de en su tienda, los más golosos pueden contactar con El Palenque en el teléfono 957 701701.

  10. Confitería José David León-Salas

    Flores de masa frita de la pastelería José David León-Salas, en Baena
    Flores de masa frita de la pastelería José David León-Salas, en Baena - ABC

    Los vecinos de Baena también pueden disfrutar de los dulces más típicos de Semana Santa en la Pastelería de José David León-Salas. Roscos fritos o de vino, flores de masa frita, magdalenas de coco o chocolate, pestiños o empanadillas de sidra son algunas de las delicias que el establecimiento ofrece en su sede de la calle Amador de los Ríos, 50.

    Además, en honor a los productos de la tierra, en esta pastelería se venden unas famosas magdalenas realizadas con aceite oliva virgen extra de Baena o los panetillos del cortijo, tradicionales de esta época en la localidad de la provincia cordobesa. Para consultas o pedidos, los amantes de la repostería pueden contactar con estos pasteleros en el teléfono 957 671451.

Ver los comentarios