OCIO Y CULTURA

Citas para divertirse este verano en la provincia de Córdoba

Los pueblos ofertan festivales musicales, mucho teatro o ferias con productos de la tierra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Festivales musicales, teatro al aire libre o ferias con los productos de la tierra, entre la oferta de los municipios cordobeses.

12345678910111213
  1. Pozoblanco Folk

    El grupo La Bazanca actuará en esta edición en el Pozoblanco Folk
    El grupo La Bazanca actuará en esta edición en el Pozoblanco Folk - ABC

    Los próximos 4, 5 y 6 de agosto Pozoblanco será el foco de atención de los amantes de música más genuina. El municipio de Los Pedroches acoge este año la XXVIII edición de la Muestra de Música Tradicional «Folk Pozoblanco», un certamen que reúne a grupos y artistas de la mejor música tradicional o étnica y que se completa con talleres, conferencias, pasacalles o cuentacuentos.

    Los grupos La Bazanca, Fetén Fetén y los locales interpretando música tradicional de Los Pedroches son algunos de los actrativos de la edición de este año.

    El director del festival, José María Sánchez, indica que esta cita musical «quiere mostrar y educar a jóvenes y mayores en lo que es la cultura tradicional de nuestro país y a nivel internacional; cada año programamos una gran variedad de actuaciones desde la tradición oral más pura hasta una visión más avanzada o vanguardista de la música tradicional».

  2. Mägo de Oz, en Belalcázar

    Concierto de Mägo de Oz
    Concierto de Mägo de Oz - ABC

    El municipio de Los Pedroches forma parte del selecto grupo de localidades elegidas por el grupo Mägo de Oz para su gira nacional.

    Tras su exitosa gira por América, donde han actuados ante más de 100.000 personas, Mägo de Oz continuará en Belalcázar su tour de presentación de «Finisterra Opera Rock» en España.

    Una oportunidad única para los amantes del metal y de esta banda, ya que el concierto del 14 de agosto se presenta como un repaso a toda su carrera musical.

  3. La Noche de la Luna de Aguilar

    Recreación de la Noche de la Luna, en Aguilar de la Frontera
    Recreación de la Noche de la Luna, en Aguilar de la Frontera - ABC

    Los próximos días 22 y 23 de julio el yacimiento del Cerro del Castillo de Aguilar de la Frontera volverá a ser el escenario de la representación histórica del pasado de la localidad en su XIX Noche de la Media Luna, una actividad cultural que cuenta con la participación de más de 100 voluntarios y que culmina en un mercado de ambientación medieval de carácter abierto.

    Cada día se realizarán tres pases, a las 22 horas, las 22.30 horas y las 23.00 horas, de 120 personas cada uno de ellos. Las entradas se pueden adquirir a partir de esta tarde en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera y tienen un coste de 10 euros.

     

  4. Semana del Melón, en Benamejí

    El melón, protagonista de la oferta cultural y gastronómica de Benamejí
    El melón, protagonista de la oferta cultural y gastronómica de Benamejí - ABC

    La localidad cordobesa de Benamejí celebra, del 15 al 24 de julio, la Semana del Melón, un «atractivo» y «delicioso» evento gastronómico con un amplio y variado programa de actividades donde destaca la ruta de la tapa «Una tajada de Benamejí» y en el que aquellos participantes que visiten los establecimientos adheridos podrán disfrutar de 32 propuestas gastronómicas con el melón como principal protagonista.

    El Consistorio benamejicense subraya que «desde antaño», este manjar, cada verano se convertía en el eje vertebrador de la economía de la localidad, generación tras generación, en el que decenas de familias encontraban uno de sus principales sustentos». 

    Por ello, coincidiendo con el momento álgido de la campaña del melón, el Ayuntamiento de Benamejí ha organizado la Semana del Melón, cuyo programa cuenta con exposiciones, conferencias, jornadas gastronómicas y exhibiciones, entre otras actividades.

  5. Ecuentros literarios, Ochavillo del Río

    Presentación de los Encuentros Literarios, en la Diputación de Córdoba
    Presentación de los Encuentros Literarios, en la Diputación de Córdoba - ABC

    Durante todo el mes de julio se desarrollan los VI Encuentros Literarios «A la luz de luna», de Ochavillo del Río, con numerosos espectáculos de teatro, poesía y música, que lo convierten en una cita estival de referencia en toda la provincia.

    La programación incluye dos espectáculos de «Circkómicos», programa que la Delegación de Cultura de la Diputación ha puesto en marcha en distintos municipios cordobeses.

     

     

  6. Chanclas Festival, en Lucena

    Concierto de Amaral
    Concierto de Amaral - ABC

    El dúo que conforman Eva Amaral y Juan Aguirre abandera el cartel del Chanclas Festival. La organización de este acontecimiento musical –para el que ya se han vendido 4.000 entradas- ha anunciado la presencia del grupo zaragozano en el estadio Ciudad de Lucena.

    Con Amaral sigue engrosándose un programa en el que ya figuraban Izan, Supersubmarina, Juanito Makandé, Sandro Ávila, Gomad & Monster. The river, Subshock B2B Evangelos y Radness.

    Los conciertos se acoplarán entre el 19 y el 20 de agosto y los promotores todavía prevén reunir a más de 8.000 personas.

    Los sonidos de géneros muy variados se combinarán con una zona de acampada detrás del campo de fútbol y con un tobogán –el más grande de España, entre 70 y 100 metros- que se instalará también en las inmediaciones del campo de fútbol.  

  7. Viaje al Imperio Romano (Almedinilla)

    Recreación de la época romana por las calles de Almedinilla
    Recreación de la época romana por las calles de Almedinilla - ABC

    Almedinilla explota su pasadoromano con propuestas que van desde visitas teatralizadas a sus yacimientos hasta recreación de banquetes romanos.

    Aprovechando las noches veraniegas se ponen en marcha las visitas nocturnas a la Villa Romana de «El Ruedo», que en esta edición se centran en el tema de la de mujer en época romana y Hermafrodita.

    Sábado 30 de julio. Reserva tu entrada en Centro de Recepción de Visitantes, 957703317 o 606972070.

  8. F. de Música, Teatro y Danza de Priego

    El artista Malikian, uno de los atractivos del festival de Priego
    El artista Malikian, uno de los atractivos del festival de Priego - V. M.

    Del 3 al 14 de Agosto se celebra en Priego el tradicional Festival Internacional de música, teatro y danza que este año alcanza su 69 edición, siendo uno de los más antiguos que se celebran en España.

    El jazz andaluz a cargo de José Carra Trío, Ximo Tébar, Toni Belenguer y Dumbassiano Trío; el teatro clásico, con la obra «Hamlet» de la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla; el regreso de Rafael Álvarez «El Brujo» con su obra «Misterios del Quijote», o la ópera «Marina», de Emilio Arrieta, forman parte de la programación.

    Pero si duda, la cita que más interés ha suscitado entre el público es el concierto de Malikian el día 9 de Agosto en el recinto monumental de la Fuente del Rey.

  9. Muestra de Alfarería en La Rambla

    Público en la exposición de alfarería de La Rambla
    Público en la exposición de alfarería de La Rambla - ABC

    El Ayuntamiento de La Rambla y La Asociación de Artesanos Alfareros de La Rambla convocan la 86 Exposición de Alfarería y Cerámica, que se celebrará en La Rambla del 9 al 15 de agosto.

    Desde 1926, coincidiendo con las fiestas mayores de la localidad, en el estival mes de agosto, y en honor de San Lorenzo, patrón de la localidad, se celebra la tradicional Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla. Son, en definitiva, casi ochenta los años de historia que contemplan a este evento, que lo convierten en la Exposición monográfica de alfarería y cerámica más antigua de España.

  10. Festival de Cante Grande (Puente Genil)

    El cantaor Antonio Fernández Díaz «Fosforito»
    El cantaor Antonio Fernández Díaz «Fosforito» - ABC

    El flamenco tiene una cita ineludible cada verano en Puente Genil. El Festival de Cante Grande, que se celebrará la noche del 14 de agosto, cumple este año medio siglo de vida y, como no podía ser de otra manera, aprovechará la efeméride par rendir homenaje a la figura de Antonio Fernández Díaz «Fosforito».

    En el cartel de esta velada flamenca se encuentran Carmen Linares, José de la Tomasa, Marina Heredia, Antonio Reyes, Julián Estrada y David Pino.

  11. Festival Teatro Clásico Dos Torres

    Una representación de ediciones anterioes
    Una representación de ediciones anterioes - ARCHIVO

    Es ya un festival de teatro referente tanto en el norte de la provincia como en Andalucía. El IV Festival de Teatro Clásico-Popular de Dos Torres es una cita tradicional en el estío. Despliega obras clásicas y de corte popular en la plaza monumental de la villa.

    Para este edición, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de julio, la compañía invitada es Trápala Teatro, dirigida por el reconocido actor Juan Carlos Villanueva, compañía cordobesa de notable prestigio.

    Trápala Teatro pondrá en escena «De pícaros y cuernos» (día 22 de julio), «La posadera» (23 de julio) y «Vade retro» (24 de julio).

  12. Vaquillas de Santa Ana (El Viso)

    Suelta de vaquillas del año pasado
    Suelta de vaquillas del año pasado - QUERCUS

    Los populares encierros de El Viso están declarados Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y tendrán lugar desde el día 26 al 31 de julio por las calles viseñas, aunque el día 27 habrá doble sesión. En total, 65 reses serán las participantes.

    El 30 de julio acompañará a las fiestas por Santa Ana un festejo taurino en la plaza de toros Fermín Muñoz «Corchaito» con jóvenes promesas taurinas.

  13. «Fuenteovejuna», el gran clásico

    Un pasaje de una de las representaciones anteriores en Fuente Obejuna
    Un pasaje de una de las representaciones anteriores en Fuente Obejuna - ARCHIVO

    Desde el próximo 17 de agosto y hasta el 21 de ese mes, los vecinos de Fuente Obejuna pondrá en escena el clásico teatral y por el que también conmemoran el 540 aniversario de los hechos que inspiraron a Lope de Vega para escribir una obra cumbre de la literatura del Siglo de Oro.

    La obra, adaptada y dirigida por dos vecinos de la localidad y en la que participanentre actores, figurantes y voluntarios más de 300 personas del pueblo, podrá verse en la plaza principal de Fuente Obejuna .

    Con la interpretación de la obra, que llega en la adaptación del poeta Manuel Gahete, nacido en Fuente Obejuna, la localidad se traslada al año 1476 con la representación en la plaza central del municipio de la obra de Lope de Vega a cargo de un elenco de más de 250 actores y figurantes.

    Los vecinos también se encargan de las labores de escenografía, confección de vestuario y atrezzo, como han hecho en las ocasiones anteriores.

Ver los comentarios