SALUD

El desabastecimiento de un fármaco deja sin tratamiento a enfermos de cáncer en Córdoba

Los problemas con el suministro de un medicamento para el cáncer de vejiga se están dando a nivel mundial

Edificio que alberga el Hospital Provincial de Córdoba ARCHIVO

IRENE CONTRERAS

El desabastecimiento de un fármaco indicado para el cáncer de vegija está ocasionando que enfermos con esta dolencia en Córdoba vean interrumpido su tratamiento y que algunos no puedan ni siquiera iniciarlo. Es el caso de un vecino de Palma del Río al que le fueron prescritas 12 sesiones de quimioterapia con el medicamento Oncotice y a quien, a su llegada al Hospital Provincial de Córdoba , informaron de que no podría recibir su dosis por «problemas con el laboratorio». Lo cuenta desesperada su hija, María Bueno, que junto con otros afectados por esta circunstancia se plantea elevar la denuncia al Defensor del Pueblo.

«Llevábamos un mes esperando noticias del hospital», explica Bueno, que asegura que en el centro hospitalario le han dicho que «con la cantidad de gente que hay en lista de espera lo más probable es que mi padre se quede sin tratamiento ». En verano, la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) informó sobre problemas de suministro con el medicamento Oncotice por un desabastecimiento de carácter general que, según este órgano dependiente del Ministerio de Sanidad , tiene que ver con un problema en la planta de envasado. Desde el Hospital Reina Sofía afirman que «se han seguido las indicaciones del Ministerio» para todo el país y que implican indicar otro tipo de fármacos para el tratamiento de algunos pacientes. La Unidad de Gestión Clínica de Urología ha solicitado las dosis de tratamiento de los pacientes que cumplen los requisitos, que son 11.

El resto se encuentra en una problemática disyuntiva: esperar a que se resuelvan los problemas de suministro o buscar el medicamento por otras vías. Bueno afirma que muchos de los afectados han optado por recurrir a clínicas privadas . En su caso, han acudido a un hospital privado de la capital en el que tampoco les aseguran nada. «De momento hay que solicitar la medicina al Ministerio », explica. Su indignación va a más cuando se empieza a hablar de cifras. Ha cuantificado que las doce sesiones de quimioterapia que su padre tiene recetadas pueden costar, por la vía privada, unos 50.000 euros . «Es un dinero que no tenemos», lamenta.

El hospital insiste en que el problema se está dando a nivel mundial y asegura que una vez se reciba la notificación del restablecimiento del suministro, tanto Urología como Farmacia «volverán a proceder como venían haciendo» hasta ahora. Habitualmente, el Ministerio autoriza al proveedor para que envíe la medicación de acuerdo a la disponibilidad de lotes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación