Justicia

Los delitos de odio por motivos ideológicos aumentan en solo un año en Córdoba

De las doce infracciones detectadas el pasado ejercicio, siete fueron por las convicciones de las víctimas; también destacan las relacionadas con la orientación sexual de la víctima y otras por racismo o xenofobia

Interior creará grupos de delitos de odio en la Policía Nacional y de la Guardia Civil

Una pintada nazi en una imagen de archivo ABC

D.Delgado

Los delitos por ideología, esto es, aquellas infracciones penales cometidas contra personas o colectivos por sus convicciones relacionadas con política, ciencia, cultura, economía o moral, han aumentado en Córdoba el pasado año. Así lo refleja el último informe gubernamental, que se publica cada año, y que analiza todas las conductas criminales de odio en España, en boga tras la polémica suscitada por la paliza mortal al joven Samuel Luiz en La Coruña.

Pese a ello, la provincia cordobesa es la que registra una de las tasas de estos delitos más bajas de España : 1,5%, por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 3%, y la andaluza (1,8%).

La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) define los 'delitos de odio' como 'toda infracción penal, incluidas las cometidas contra las personas o la propiedad, donde el bien jurídico protegido, se elige por su, real o percibida, conexión, simpatía, filiación, apoyo o pertenencia a un grupo. Un grupo se basa en una característica común de sus miembros, como su ‘raza’, real o percibida, el origen nacional o étnico, el lenguaje, el color, la religión, la edad, la discapacidad, la orientación sexual, u otro factor similar'. Es un delito y el Código Penal lo castiga con entre uno y cuatro años de prisión

Así, el documento recoge que a lo largo de 2020 se registraron en la provincia cordobesa una docena de delitos e incidentes de odio (hechos conocidos). El 58 por ciento estuvieron relacionados con la ideología (7); además, se registraron dos por razones de orientación sexual o identidad de género, y otros tantos por racismo y/o xenofobia.

Las infracciones por cuestión de ideología crecieron exponencialmente en comparación con las registradas en 2019 , cuando solo hubo una; y también frente a las que se contabilizaron en ejercicios anteriores (3 en 2018 y dos en 2017).

Otro de los datos llamativos de este infome es la dismución radical de los delitos por racismo y/o xenofobia : en 2017 fueron 8; seis en 2018; otros tantos en 2019 y tan solo dos en 2020. Si bien cabe destacar que la estadística hace referencia a los 'hechos conocidos', es decir, aquellos que ha sido denunciados.

La tasa de este tipo de infracciones por cada 100.000 habitantes se sitúa en el 1,5 por ciento; de los cuatro años analizados, el ejercicio en el que más creció fue en 2018, cuando llegó hasta el 2,3 por ciento : entonces, fueron 18 los hechos por delitos e incidentes de odio conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de los que cuatro se correspondieron a denuncias por orientación sexual o identidad de género; seis por racismo; tres por ideología; uno por las creencias o prácticas religiosas; otro a personas con discapacidad y tres por discriminación: en un caso, por enfermedad; en el segundo fue generacional y en el otro, por razón de sexo/género.

A lo largo del pasado ejercicio, de esa docena de delitos de odio conocidos, solo se detuvo/investigó a una persona por una infracción relacionada con la ideología de su víctima. En cuanto a los hechos esclarecidos, fueron seis .

El Gobierno ha anunciado la creación de grupos de delitos de odio , específicamente dedicados a esta tipología, dentro de todas las unidades de información de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Además, quiere incidir en la prevención con herramientas de 'evaluación de riesgo' que ya se usa en el sistema VioGén para casos de violencia de género.

La cifra total de delitos e incidentes de odio registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España , a lo largo de 2020, asciende a un total de 1.401 hechos , lo que supone una disminución del 17,9 por ciento en relación a 2019. de esta cifra total, 67 son infracciones administrativas.

Entre el 60 y el 90% de las víctimas no denuncian

Los hechos registrados este pasado año, pese a existir una disminución global de incidentes de ocio, han aumentado en un número importante de ámbitos, como el de las personas con discapacidad, la discriminación por razón de enfermedad, el antigitanismo o la discriminación generacional. Entre ellos, destaca el de las conductas de odio hacia personas con discapacidad , que han registrado un incremento del 69,2 por ciento.

Según la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), entre el 60 y el 90% de las víctimas de delitos motivados por sentimientos de odio no denuncian su caso . Según indica este organismo, las víctimas «no denuncian porque creen que nada va a cambiar si lo hacen, y porque sucede tan a menudo, que piensan que de nada sirve».

¿Y cuál es el perfil de los 'odiadores' ? Un estudio llevado a cabo por Instituciones Penitenciarias, en colaboración con investigadores de la Fundación para la Investigación Aplicada en Delincuencia y Seguridad (FIADYS) a partir de personas condenadas por delitos de odio, lo define así: varón, español, soltero o sin pareja, que convive con su familia, con un nivel educativo básico, sin trabajo remunerado o con escasos ingresos.

En este informe se concluye que el 70% de los autores de delitos de odio son consumidores de sustancias tóxicas . Más de un tercio reconoce haber sufrido maltrato físico o psicológico por parte de sus padres u otros familiares. La mayoría s erelaciona con un grupo de ideología de odio (neonazis, ultras de fútbol...). Además, no cuenta con un historial delictivo previo de gravedad y es violento con personas ajenas a su núcleo familiar o de amigos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación