Coronavirus Córdoba

Así es el «tsunami» de ERTE en Córdoba en las asesorías, bufetes laboralistas y para los autónomos

La avalancha de expedientes colapsa consultas, plataformas, resoluciones y deja en duda las prestaciones del día 10

Un trabajador entra en una oficina de Empleo de la Junta, ahora cerradas por la Covid-19 Valerio Merino

Javier Gómez

«Tenemos una avalancha , con inseguridad jurídica y desprotección », es una frase de Octavio Mengual, abogado laboralista del despacho Gestión Sur Consultores , que resume la situación que viven en asesorías laborales, bufetes, graduados sociales y autónomos para gestionar el «tsunami» de ERTE y trámites vinculados a ellos que tienen sobre la mesa por la crisis económica de la pandemia del coronavirus en Córdoba .

Los expertos consultados por ABC coinciden en cuatro grandes problemas que tienen en los trámites que realizan para las empresas y trabajadores por cuenta propia y ajena. Las preocupaciones se centran en la situación de avalancha y desbordamiento absoluto por la multiplicación exponencial que han tenido con las consultas que reciben a diario; los incontables problemas con la plataformas digitales habilitadas para realizar estos trámites con la mayoría de las administraciones públicas cerradas; el número altísimo y retraso en las resoluciones administrativas de los expedientes que gestionan; y la preocupación fundamental de que la mayoría de los trabajadores en ERTE no podrán cobrar las prestaciones por desempleo el 10 de abril, como deberían, de haberse resuelto los trámites en tiempo y forma.

El responsable del departamento laboral de la Asesoría Inmaculada Abad , Rafael García, explica que la situación es de encontrarse «saturados» para atender «todas las consultas sobre las mismas cuestiones a la vez» de empresas y autónomos. De hecho, los expedientes de regulación temporal de empleo están en una situación «de atasco monumental», añade Manuel Pérez, desde otra céntrica asesoría de gestión integral y especializada en temas laborales. De hecho, los horarios de actividad, en muchos casos por el formato de teletrabajo, se han ampliado en estos centros. Como ejemplo, tendrán que abrir «el Jueves y el Viernes Santo», apunta Mengual, una situación que refrendan las asesorías con jornadas de 11 y 12 horas para dar respuesta a los clientes.

Problemas

Uno de los motivos de esa saturación procede del deficiente funcionamiento de las plataformas digitales . «Es increíble los problemas en el uso de las plataformas», apunta Pérez. En Abad, detallan que «hemos tenido tres fórmulas distintas en estas tres semanas para presentar un ERTE ». Mengual incide en que tienen la sensación de que «trabajos que corresponderían a la administración nos lo han colocado a los laboralistas », como la obligación de las empresas de dar el alta a los trabajadores en el paro o la solicitud colectiva de la prestación. Han evitado el colapso de las «oficinas de empleo, que están cerradas», pero «nos lo han pasado a nosotros».

Las administraciones no gozan de tiempo material para resolver los miles de ERTE presentados en Córdoba. Rafa García recuerda que «la mayoría de los expedientes se están resolviendo por silencio administrativo positivo » ante la imposibilidad de la administración de dar resoluciones en tiempo y forma. «Eso nos crea una gran inseguridad», remata Mengual, ya que se pregunta «¿qué pasará si cuando revisen dentro de ocho meses se dan cuenta de que alguien no cumplían un requisito? Lo llevarán a una situación económica insostenible», se responde. Pérez incide en que «no tenemos ninguna respuesta formal a ningún ERTE , todos van por silencio o nos han pedido una prórroga para resolver».

La multiplicación de los ERTE «es exponencial» , subraya el responsable laboral de la asesoría Abad. Todos los expertos tienen más de 50 en la mesa . El dato podría parecer insignificante, pero toma dimensión cuando la mayoría sostienen que los ERTE que han tramitado durante años desde la reforma laboral de 2012 «se cuentan con los dedos de una mano». Han pasado de menos de una decena en ocho años a más de medio centenar en tres semanas. Brutal. Según el último dato de la Consejería de Empleo del viernes 3 de abril, se han presentado 7.358 ERTE en Córdoba, que afectan a más de 36.000 trabajadores, de los que se habrían resuelto 3.089, que afectan a más de 15.000 empleados.

Otra de las grandes preocupaciones de asesorías, bufetes laboralistas y graduados sociales. «Es casi imposible», asegura Pérez, que los trabajadores incluidos en los ERTE «vayan a cobrar su prestación por desempleo el 10 de abril , como deberían», reseña García. Esto provocará situaciones «complejas en las familias», ya que «un trabajador no puede estar un mes y medio sin ingresos», recuerda Manuel. Por eso, las asesorías coinciden en que la única solución que podría evitar un drama social en los próximos días es «que el Gobierno establezca un procedimiento de pago extraordinario» fuera de la fecha habitual.

Autónomos

Los autónomos están viviendo situaciones dramáticas, aunque ayer recibieron con alivio dos medidas que les beneficiarán. El presidente de ATA en Andalucía, Rafael Amor , explicó a ABC que tienen cuatro problemas fundamentales en los trámites burocráticos: «Que no están resolviendo los ERTE, que las mutuas nos están rechazando la prestación por cese de actividad por no coincidir los CNAE, las dificultades para tramitar todos los meses la moratoria y la falta de condonación de la cuota de autónomos».

En Córdoba hay 52.799 trabajadores por cuenta propia que ayer recibieron con alivio una medida de la Junta. «Para paliar los casos que no cubre la normativa del Gobierno», Amor valoró que «uno de cada tres autónomos», como aprobó ayer el Gobierno andaluz, tendrá una «ayuda fija de 300 euros a fondo perdido para pagar la cuota de abril». Además, el BOE corrigió ayer que los autónomos «con pensiones mínimas de viudedad» no pudieran acogerse a las medidas del Gobierno central. Amor cree que el Pedro Sánchez «nos ha dejado en la cuneta» y «no nos escucha».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación