Coronavirus en Córdoba

El pequeño comercio de Córdoba teme que se pierda el 30 por ciento de las tiendas

Los centros comerciales abiertos creen que «será un genocidio económico»

Comercio cerrado por el confinamiento en el Centro de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Puede haber quien haga planes para cuando se termine el confinamiento y se dé por finalizada la crisis del coronavirus , pero hay muchos sectores económicos que piensan que ese momento será de todo menos feliz. Particularmente el comercio de Córdoba. La mayor parte de las tiendas, sobre todo las que no son de alimentación, permanecen cerradas y sus dueños miran al futuro con inquietud y con la amenaza de ni siquiera poder abrir cuando la ley permita hacerlo.

El que empleó palabras más duras fue Manuel Bl asco , presidente de Centro Córdoba , la asociación de comerciantes del Centro de la ciudad, que aseguró que el estado de alarma y el cierre obligatorio de los comercios supone «un auténtico genocidio económico ». Antes admitió que la palabra era contundente, pero insistió en que describe lo que puede suceder con quienes tienen que hacer frente a los gastos de un negocio que no pueden abrir, y que tiene gastos, pero no ingresos .

Blasco dio incluso una cifra de un informe reciente que asegura que entre el 20 y el 30 por ciento de los negocios que estaban abiertos en marzo ni siquiera volverá a abrir cuando termine el estado de alarma . «Ya nos dijeron que esto iba para largo, y sabemos que todavía queda, y que el comercio y la hostelería seremos los últimos en salir», argumentó Manuel Blasco.

Afrontado gastos

Los comerciantes tienen que hacer frente en estos días a los mismos gastos, como los alquileres de los locales en que tienen sus establecimientos y el pago de impuestos. También el agua y la luz, aunque estén en mínimos, y la tasa de recogida de basura . El Ayuntamiento, recordó, ha aplazado el pago de sus tasas, pero sólo eso, las ha aplazado. «Cuando se levante el confinamiento habrá que pagarlo, y hay gente que se encontrará con una deuda », afirmó.

Porque la crisis del coronavirus se añade a la situación del comercio, que «no se había recuperado todavía de la crisis anterior , la de 2007». La situación ya era mala en la pasada Navidad de 2019, cuando todavía nadie esperaba lo que ahora sucede, pero se pudo mejorar con el éxito del espectáculo de luz y música de Cruz Conde.

«Lo peor viene luego. Nos engañamos si pensamos que la gente vendrá corriendo a las tiendas»

Los demás núcleos de pequeño comercio lo pacen igual. Alfonso Alcaide , vicepresidente del centro comercial abierto Santa Rosa , reconoce que «se ha hecho mucho daño» y que la imposibilidad de abrir, y por lo tanto poder facturar y vender la mercancía, todavía se ve lejana. Muchos no llegarán a abrir de nuevo, aventuró, pero es que « tres o cuatro meses después de abrir lo tendrán que hacer muchas de las que sobrevivan». La situación no sólo repercutirá en ellos, porque si se pierden el 30 por ciento de los comercios, también las arcas de las Administraciones perderán muchos ingresos , advirtió Alfonso Alcaide para precisar la necesidad de ayudas de la Administración.

Manuel Calvo , presidente del Centro Comercial Abierto de La Viñuela , vio la situación tan delicada como los demás, a la espera de que haya un cambio en la situación que permita abrir las tiendas, aunque también sabe que algunas ni siquiera podrán volver a hacerlo. Concedió que «hay actividad que sigue a puerta cerrada », a través del reparto y comercio online. Esto podría ser una salida, aunque todavía no está muy implantado. Según él, «entre un 20 y un 25 por ciento de los comercios» tiene desarrollada la venta por internet .

En este mismo dato coincide Ramón Luque , presidente del Centro Comercial Abierto de Ciudad Jardín , que aseguró que estaba posibilidad no compensa demasiado a los comeciantes que estos días tienen que tener cerrads las puertas. «Ahora mismo estamos muy procupados y muy agobiados , porque en estos meses se empezaba a salir de la última crisis y encontramos esta situación», afirmó Ramón Luque, que advirtió de que la salida será muy díficil: «Nos engañamos si pensamos que cuando la gente pueda salir de su casa se irá corriendo a las tiendas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación