CORONAVIRUS CÓRDOBA

El Imibic de Córdoba presenta al Instituto Carlos III cinco ensayos clínicos de tratamientos al Covid-19

El Instituto propone medicación específica para luchar contra el coronavirus

Investigadores del Imibic en uno de sus laboratorios RAFAEL CARMONA

Rafael A. Aguilar

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba ( Imibic ), con sede junto al Hospital Universitario Reina Sofía, va a presentar cinco proyectos y ensayos clínicos sobre el coronavirus a la convocatoria extraordinaria que ha realizado en Instituto Carlos III de Madrid , dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación , para hacer frente al Covid-19 . El Instituto cordobés se encuentra en la actualidad en la fase de evaluación de las iniciativas que van a concurrir al citado proceso y que antes de llegar al Carlos III han de pasar por el filtro del comité de ética de la provincia; este órgano, que depende de la Consejería de Salud y Familias ha de dar el visto bueno a las ideas que los investigadores del Imibic han seleccionado para que opten a las ayudas financieras del Gobierno central.

¿Cuáles son los proyectos? El Instituto lleva con sigilo esta fase inicial, si bien las fuentes consultadas indicaron que se trata de ensayos clínicos que proponen tratamientos contra el coronavirus que pueden ofrecer una solución a corto y medio plazo para quienes los sufran. Otra base de las propuestas del Imibic tiene que ver con la producción de biomarcadores que permitan conocer la evolución de la enfermedad, de manera que el personal sanitario pueda reaccionar con anticipación al mal que causa el virus.

Rápida expansión

La rápida expansión del Covid-19 y su alta contagiosidad en el último mes y medio han estado directamente relacionados con la falta de tratamientos específicos para los enfermos.

El Instituto de Salud Carlos III lanzó la convocatoria del Fondo Covid-19 el pasado 20 de marzo para financiar proyectos de investigación sobre el virus SARS-CoV-2 y la enfermedad que provoca, la Covid-19. Este Fondo dispondrá de 24 millones de euros, según consta en el Real Decreto-ley del 17 de marzo, que establecía las primeras medidas urgentes para hacer frente al impacto económico y social del nuevo coronavirus.

3.500 viseras

La implicación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica en la crisis del coronavirus ha dado ya frutos. El principal es la coordinación de la producción de en torno a 3.500 viseras para uso sanitario y en los centros en los que residen personas mayores y dependientes. La función del Imibic, por encomienda del Servicio Andaluz de Salud ( SAS ) ha sido la de organizar la recogida de las viseras realizadas por particulares o por pequeñas empresas con impresoras 3D en diversos puntos de la provincia de Córdoba. En coordinación con Correos, el Imibic recibe estas máscaras de protección, a las que les da un acabado homologado en sus instalaciones anexas al Hospital Reina Sofía .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación