Municipal

El Consejo Social también alerta sobre la incapacidad del Ayuntamiento de Córdoba para ejecutar inversiones

El informe critica las actuaciones de la GMU y el Imtur, presididos por IU, y el Imdeec, en manos del PSOE

La edil de Hacienda, Alba Doblas (IU), conversa con la alcaldesa en el Pleno de Presupuestos de 2017 Á. Carmona

Rafael Verdú

El Consejo Social de Córdoba , un órgano consultivo en el que participan amplios sectores de la sociedad cordobesa y que vigila las actuaciones municipales, acaba de emitir su dictamen sobre los Presupuestos del Ayuntamiento de Córdoba para este añ 2019 . El documento, al que ha tenido acceso ABC Córdoba , da una de cal y otra de arena, pero se detiene en un aspecto muy cuestionado del equipo de gobierno, reconocido incluso por la alcaldesa ante la evidencia de los datos: la escasa capacidad para ejecutar las inversiones previstas .

«Destacamos los problemas de inejecución que se han venido produciendo en los últimos ejercicios (tanto por parte de Ayuntamiento como de entidades dependientes)», alerta el Consejo Social. Y pone ejemplos de ello, con Pedro García (IU) como principal responsable de la incapacidad para invertir. El organismo que más incumple sus propias previsiones es la GMU -presidida por García-, que el año pasado presupuestó 15,7 millones y solo fue capaz de gastar 6 ( menos del 40% ). Le sigue otro organismo dirigido por el mismo edil, el Instituto Municipal de Turismo (Imtur) , que apenas invirtió poco más de la mitad de lo apuntado, 1,2 millones sobre 2,2.

El tercer ente cuestionado por el Consejo Social es el Imdeec (Instituto Municipal de Desarrollo Económico), que preside la concejal socialista Mar Téllez , en mejor situación que los organismos que gestiona IU pero también renuente a abrir la cartera con los dineros públicos. Sólo gastó 6 millones de los 8,5 previstos.

Para 2019, el Ayuntamiento tiene previsto solicitar un crédito de 12 millones para realizar inversiones. Pero si en ejercicios anteriores el cogobierno de IU y PSOE ha sido incapaz de gastar lo que pidió prestado, ¿qué sentido tiene recurrir de nuevo a los bancos ? Eso mismo se cuestiona el Consejo Social, apoyándose en el Informe Económico Financiero de los Presupuestos. Considera que antes de pedir más dinero, debe asegurarse «la realización de los proyectos de inversión que financia dicho préstamo así como la coordinación y planificación necesaria para su ejecución».

Eso en cuanto a la forma de gastar el dinero público, pero el Consejo Social también ataca a la propia p lanificación de las inversiones , que califica como de «escasa entidad» . La mayoría no responde a inversiones nuevas que requiere la ciudad, sino a mantenimiento o gastos corrientes . Y el órgano consultivo incluso recuerda dos proyectos que podrían, y deberían, estar incluidos en los Presupuestos. Se trata de un plan de actuaciones en los polígonos industriales , una acción reclamada año tras año por los empresarios, y que el equipo de gobierno suele solventar sobre la marcha; y la conversión en vía urbana de la antigua Nacional IV en dirección a Alcolea hasta el campus de Rabanales, que ni siquiera se menciona.

Aspectos positivos

No todo es malo en el dictamen del Consejo Social, que por otro lado no es de obligado cumplimiento. Por ejemplo, en los aspectos económicos, que muestran unas arcas públicas saneadas y con músculo financiero potente. El Presupuesto de 2019 ha adelgazado respecto al año anterior, con un 7,52% menos de ingresos y un 7,15% de caída en los gastos, lo que lleva a un superávit previsto de 44.797 euros. Dado que las cuentas del Ayuntamiento de Córdoba rozan los 386 millones -tanto en gastos como ingresos-, los técnicos municipales han hecho encaje de bolillos para cuadrar hasta ese nivel el Presupuesto Municipal. Otra cosa es que luego se cumpla con los números.

Precisamente de ahí procede otra de las quejas del Consejo: es necesario afinar más en los ingresos tributarios (impuestos, tasas, multas...), porque el Ayuntamiento siempre se queda corto en ese capítulo. En el fondo, no hay nada malo en ello, puesto que peor sería equivocarse en el sentido contrario (prever menos de lo que efectivamente se ingresa cada año), lo que llevaría casi con seguridad a un agujero en los Presupuestos, el tan temido déficit .

El Consejo Social de Córdoba se ha tomado la molestia de calcular la media de recaudación por conceptos tributarios en los tres años de cogobierno de IU y PSOE, para saber cuánto se ha ingresado de más sobre lo previsto. Las cifras son las siguientes: por IBI urbano , un incremento del 11%; en IAE , un 12%; por utilización de vía pública por empresas de suministro (redes de telefonía, agua, gas, electricidad...), un aumento del 36%; en multas de tráfico , un 31%; por intereses de demora , 32%; y el mayor incremento se da en la muy criticada, por los retrasos en Urbanismo, tasa de licencia de apertura de establecimientos, con un 37%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación