CORONAVIRUS CÓRDOBA

El Congreso Nacional Perinatal sortea las restricciones del Ministerio con «medidas extremas» en Torrijos

Los asistentes tienen que guardar dos metros de distancia en el auditorio y habrá ponencias en «streaming»

Uno de los asistntes al Congreso de SEGO con un spray desinfectante en las manos ÁLVARO CARMONA

P. García-Baquero

El 27 Congreso Nacional de Medincia Perinatal de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia ha sorteado a duras penas este jueves las medidas de restricción impuestas por el Ministerio de Sanidad contra el Coronavirus para arrancar «adoptando recomendaciones excepcionales» en el Palacio de Congresos de la calle Torrijos.

Este evento de carácter científico-médico que estaba programado desde hace dos años se ha visto sorprendido por el anuncio del Gobierno que aconsejaba esta semana suspender la celebración de congresos y seminarios de tipo sanitario y en la que puedan participar profesionales de la salud con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio por el coronavirus.

La repercusión de esta medida ha venido acompañada de la retirada de los permisos de asistencia por formación a los profesionales por parte de sus respectivas consejerías de toda España. De este modo, en el Congreso Perinatal la asistencia se ha visto reducida a prácticamente un cuarto de facultativos sólo 180 de unos 800 profesionales que estaban inscritos. Las lista de restricciones a la que se somenten estos profesionales y los laboratorios asistentes pasan por sentarse a una distancia de dos metros unos de otros , hacer uso de los dispensadores higiénicos para las manos , no reunirse en el desayuno del congreso, por lo que se les dará una bolsa de picnic y, por último, firmar un documento en el que asumen la responsabilidad en caso de contagio eludiendo a la SEGO de cualquier responsabilidad en caso de dar positivo al coronavirus tras el encuentro. El congreso acorta la duranción que iba a ser del día 5 al 7, concluyendo este viernes, aunque la mayoía de los asistentes mantendrán sus viajes tal y como tenían programado para evitar mayores costes.

Además, ante la imposibilidad de algunos conferenciantes previstos por la negativa de sus respectivos hospitales públicos muchas de estas ponencias se harán en «streaming» para sortear este nuevo obstáculo. Para la mayoría de los ginecólogos asistentes, que han hablado a ABC, las medidas las ven «excesivas y exageradas». Estas restricciones son más «un gesto político de cara a la galería para dar impresión de que se hace algo para contener el virus que realmente una medida preventiva comprobada», relata uno de estos ginecólogos que ha llegado de la Comunidad Valenciana a las puertas del palacio de congresos de la calle Torrijos.

En esta misma línea de decepción, otras ginecólogas del Levante español, que prefieren mantenerse en el anonimato recuerdan que han guardado esos dos metros de seguridad pero no en el AVE, o al salir ahora a tomar un café, al que van en grupo. «La medida es ridícula», aseguran estos médicos, ya que en cualquier cafetería de un hospital hay más concentración que en un grupo de desayuno del congreso.

Por su parte, los laboratorios presentes en el Palacio de Congresos que han desembolsado un importante montante económico -unos 20.000 euros por el stand- lamentan las medidas adoptadas porque ha quedado deslucido, y los avances médicos que se iban a mostrar igual. Para los asistentes cordobeses, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no les ha dado permiso para asistir durante la jornada laboral por lo que algunos optaron por retirar sus credenciales a primera hora y regresar por la tarde de nuevo al Congreso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación