MOVILIDAD

Las claves de la llegada de Uber a Córdoba

Los taxistas recelan y creen «ilegal» la circulación de 50 conductores que podrían ampliarse pronto

Una usuaria descarga la aplicación de Uber en la plaza de las Tendillas, aún no operativa Valerio Merino

J. Pino

La multinacional americana Uber llegará en breve a Córdoba lo que va a cambiar el panorama del transporte urbano en la ciudad. Ha anunciado que lo hará con 50 conductores como punto de partida, aunque, fuentes de la empresa aseguran a ABC que ampliarán «según la demanda y el interés que vaya teniendo». Mirar a otras ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y desde este martes Sevilla apenas ofrece dudas de lo que va a ocurrir.

El sector del taxi anda con la mosca detrás de la oreja. Aunque se esperaba este aterrizaje, no creía que fuese a materializarse tan pronto y, en palabras del presidente de la Asociación de Autónomos del Taxi de Córdoba (Auttacor), Miguel Ruano , «sorprende el número de 50 conductores, a todas luces, ilegal».

¿Por qué? En la provincia de Córdoba, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) había a finales de 2017 un total de 509 taxis autorizados . Según la normativa vigente, pueden concederse una licencia para vehículos de turistas con conductor (VTC) por cada 30 de taxis. Eso en Córdoba se traduce en 17 licencias, lejos de las 64 que hay ahora mismo y de las que se nutrirá Uber a buen seguro.

Uber es, por decirlo de algún modo, el «director de orquesta» que con su aplicación móvil ofrece el servicio de VTC a los usuarios que se descargan la misma. Por ello, tendrá que acordar con los poseedores de esas licencias el que entren en su panel de ofertas. La ventaja es que conductores VTC de Sevilla, Málaga o Granada podrán operar en Córdoba siquieren, ya que la norma permite hasta un 80 por ciento de uso dentro de la autonomía competente.

Tarifas aún no definidas

¿Cómo funciona Uber? La aplicación de Uber está disponible en iOS y Android. El usuario tan sólo debe descargarse la aplicación y registrarse. Para iniciar el viaje, se introduce el destino y se indica el punto de recogida . La aplicación muestra los minutos que quedan para que el vehículo llegue al punto de recogida así como toda la información del conductor, la foto y el modelo y número de matrícula. Se mostrará también el precio del trayecto y el usuario podrá elegir el método de pago, que también puede ser en efectivo. Durante el viaje, el pasajero puede compartir su ubicación y tiempo estimado de llegada. Si el pasajero viaja acompañado puede dividir el precio del trayecto.

De momento se desconocen las tarifas con las que Uber va a empezar a operar en Córdoba. En Sevilla, de partida, un 30 por ciento más baratas, pero aún está por ver. Los taxistas se muestran «tranquilos» y valoran «el trabajo que estamos haciendo por dar un buen servicio, que está reconocido por los usuarios, aunque habrá irregularidades con Uber y provocaciones, pero no tenemos que entrar», asegura Ruano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación