Turismo

La ciudad de Córdoba tendrá expositor propio en Fitur, diferenciado del resto de la provincia

Seguirá colaborando con el Patronato y con la Junta pero con un espacio diferenciado

Edición de Fitur en Ifema ABC

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba pretende crear un espacio propio dentro de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la mayor concentración de profesionales del sector que existe en España. La medida no tiene aún fecha pero es el camino en el que trabaja el gobierno municipal, según ha asegurado el alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP).

Desde hace muchos años, la presencia de Córdoba en Fitur se hace bajo dos paraguas. El más relevante es el de la Consejería de Turismo de la Junta, que alquila un gran espacio en la feria y los distribuye entre los patronatos provinciales o instituciones análogas. Éstas, a su vez, organizan la presencia de cada una de las provincias con cada uno de los municipios interesados.

En segunda instancia, Córdoba tiene presencia con el grupo de ciudades Patrimonio de la Humanidad , que tiene una actividad bastante relevante en las muestras profesionales con el objetivo de vender la red de ciudades que cuentan con el sello de la Unesco .

El alcalde de Córdoba ha asegurado que no hay una fecha concreta para el plan. Fitur se celebra a principios de cada año pero el Covid acabó por cambiar los planes. En 2021, está previsto que se lleve a cabo del 19 al 23 de mayo en formato presencial en la Institución Ferial de Madrid (Ifema) . Probablemente, ha asegurado el alcalde, no dé tiempo para montar expositor propio de la ciudad en la edición de este ejercicio por la premura de las fechas. Si no se puede realizar en 2021, el cambio de formato se efectuará en siguientes ediciones. La clave, ha dicho, que es la línea de trabajo emprendida.

Bellido ha garantizado que no se romperán los lazos ni con la Junta ni con la Diputación de Córdoba . La colaboración será similar, las iniciativas conjuntas se seguirán haciendo y la presencia de la oferta provincial será como hasta este momento. Lo que pretende el Ayuntamiento es disponer de un lugar diferenciado para vender su propia oferta.

El regidor ha asegurado que otras ciudades andaluzas, como Málag a, ya han realizado iniciativas similares sin que haya habido problemas. Recordó que Córdoba tiene más de 320.000 habitantes y tiene una oferta lo suficiemente importante como para establecer una presencia individualizada sin que eso tenga consencuencias.

Bellido ha anunciado que a finales de semana habrá novedades sobre uno de los proyectos turísticos paralizados antes del Covid, el espectáculo de luz y sonido del Alcázar de los Reyes Cristianos . Los pliegos de condiciones del nuevo contrato ya están realizados y se e encuentran (otra vez) bajo la supervisión de la Intervención y la Asesoría Jurídica, que ya rechazaron una primera versión.

El espectáculo lleva meses parado sin que el gobierno municipal de PP y Cs haya dado nunca explicaciones detalladas de cuáles son los problemas. El planteamiento es realizar una renovación integral tanto de la tecnología, como de los contenidos y la gestión de las entradas que se realiza en el primer monumento, por número de visitantes, de propiedad municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación