Municipal

Cinco barrios de Córdoba le piden al Ayuntamiento aparcamientos exclusivos para vecinos

Los residentes en Ciudad Jardín, Huerta de la Reina, el Campo de la Verdad demandan zonas de estacionamiento

El Consistorio descarta hacer más peatonalizaciones y se plantea revertir la prohibición de coches en La Viñuela

El estacionamiento de la Plaza de Toros tendrá reserva para vecinos VALERIO MERINO

Rafael A. Aguilar

CÓRDOBA tiene un ramillete de proyectos relacionados con la movilidad que no acaban de salir adelante. Desde la puesta en servicio de más kilómetros de carriles bici a la habilitación de zonas de aparcamiento para residentes. ABC detalla a continuación el estado de las principales intervenciones.

¿Más carril bici?

El Ayuntamiento de Córdoba tiene en proyecto cuatro nuevos senderos para ciclistas. El delegado de Presidencia, Seguridad, Vía Pública y Movilidad, Miguel Ángel Torrico (PP), afirma que «el Consistorio está pendiente de una consulta que le hemos hecho al Gobierno central para ver si se amplía o no el plazo de justificación de los fondos Edusi : tenemos ya preparados proyectos de carriles-bici con cargo a estos fondos, pero va a depender de que sepamos qué plazos vamos a disponer para justificarlo y en función de eso decidiremos si entra en esta convocatoria o tenemos que hacerla en otra».

Los proyectos que hay preparados son cuatro y se localizan en los puentes de San Rafael y El Arenal , en la pasarela de Arroyo del Moro y en el de la A-431 (la carretera que dicurre entre los Olivos Borrachos, Mirabaida y Electromecánica s). «Si no lo podemos hacer con fondos Edusi, la idea es acomter el proyecto con fondos propios», asegura Miguel Ángel Torrico .

El bus rápido, descartado

El Consistorio ha descartado la implantación del bus rápido, que en la terminología de movilidad responde al nombre de VAO , que es el acrónimo de Vehículo de Alta Ocupación . «No lo vamos a hacer porque las vías no están preparadas para acometerlo», asegura Miguel Ángel Torrico . Esta decisión del Consistorio choca con el plan de la Junta de Andalucía de infraestructuras y movilidad, ( Pitma ), que asegura que pretende intervenir financieramente en la creación de los llamados autobuses VAO.

El proyecto consiste en ocupar carriles completos de grandes avenidas con paradas como las de los tranvías pero dedicados a autobuses públicos especiales. Sevilla , por ejemplo, está valorando el nuevo Trambus , que es formalmente un tranvía pero que va a ruedas y es eléctrico: se trata de vehículos de 18 metros de largo que están pensados para dar un servicio constante por líneas fijas. Córdoba tenía un proyecto en esta materia que va desde la Puerta de Sevilla hasta las Ollerías pasando por la Ronda de los Tejares .

Aparcamiento para vecinos

Estas infraestruturas para residentes están previstas en la ordenanza de movilidad que ultima el Ayuntamiento de Córdoba . «Hemos recogido en el documento cómo se regularán estas zonas y una vez que estén aprobadas, y en consenso con los vecinos, veremos en qué zonas se ponen en marcha. El color que le daremos a estas zonas está por decidir, pero lo que sí es seguro que es que serán zonas de estacionamiento de vehículos restringidas a residentes, y operarán de manera flexible: los usuarios podrán funcionarán por días o por horas».

Vehículos aparcados junto a un bloque de Ciudad Jardín VALERIO MERINO

El Ayuntamiento ya ha recibido varias solicitudes de asociaciones vecinales para que en sus zonas de jurisdicción se emplacen estos equipamientos: las peticiones provienen de los residentes en el Campo de la Verdad, Zumbacón, avenida del Corregidor, Huerta de la Reina y Ciudad Jardín .

Coches junto a la Plaza de Toros

El Consistorio está pendiente de adjudicar el pliego del aparcamiento de la Plaza de Toros , y su voluntad es que la mitad del espacio esté dedicado a zona azul, pensada para el uso de los clientes de la zona comercial, y el resto de destine a aparcamientos para residentes. En la actualidad, la zona azul más cercana a la que va a aplicar el Ayuntamiento junto al coso taurino de Los Califas es la de la plaza de Costasol , con 18 plazas en batería. Es una de las zonas con la bolsa de aparcamientos de pago por horas más modesta. Junto a Vistalegre , en el entorno de los antiguos juzgados, se disponen otras 150 plazas de estas características destinadas al estacionamiento rotatorio.

El total de plazas con este sistema disponibles en el casco urbano de Córdoba supera las 1.200, según se desprende de la información disponible en el portal del departamento de Movilidad municipal. El Ayuntamiento tiene en marcha también un proyecto de aparcamiento junto al hotel Euroestar Palace : la Gerencia de Urbanismo ha presupuestado la redacción del proyecto pero el mismo aún está sobre el papel.

No más peatonalizaciones

El Ayuntamiento ha decidido cortar el grifo de las vías reservadas para peatones en exclusiva. «No nos planteamos más: incluso puede que demos marcha atrás en algunas de ellas», señala Torrico , que cita el caso de la avenida de La Viñuela . «Hemos quedado con los vecinos y con los comerciantes de La Viñuela en que a lo largo de este año revisaremos cómo ha funcionado la peatonalización y evaluaremos si lo mantenemos o no», resalta en relación a esta peatonalización que llev a un año en vigor.

Un joven en la avenida de La Viñuela VALERIO MERINO

La decisión del Consistorio de no darle cancha a las peatonalizaciones entierra, por el momento, la de Claudio Marcelo , a la que aspiraban los comerciantes de la zona. Hay que recordar que la asociación comercial Templo Romano elaboró un dossier en el que refleja las necesidades que, a su juicio, tiene Claudio Marcelo , vía que califican como «la gran olvidada» del Centro . Para su revitalización, planteaban al Ayuntamiento dos grandes medidas:la peatonalización —que arranque, al menos, en este mandato— y la renovación completa a muy corto plazo de su iluminación, para desterrar lo que consideran su imagen tenebrosa actual.

La A-4 y Las Quemadas

La conexión de la Autovía de Andalucía con el polígono industrial de Las Quemadas es clave para descargar del tráfico pesado al circuito viario que rodea la ciudad. El alcalde, José María Bellido (PP), es muy consciente de que se trata de una necesidad acuciante para la ciudad y, esta semana misma semana durante una reunión con los responsables de los polígonos en la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) , recalcó que el proyecto cuenta ya con 1,4 millones en el presupuesto municipal de 2021 de presupuesto aunque, si bien le queda mucho camino por recorrer». «Este es el primer paso para diseñar el proyecto, luego hay que licitar las obras», aseguró el regidor en su reunión en CECO .

La Ronda Norte

El Ayuntamiento inauguró a finales de la pasada primavera la parte de la Ronda que le corresponde, que une la calle Ingeniero Ruiz de Azúa y la Glorieta de Madres Escolapias con la N-432 y la Variante Este . Tiene 2,4 kilómetros y se ha invertido en su ejecución 6,7 millones, tras la reanudación de los trabajos que se produjo en 2019 . Hay una parte que no se ha puesto en carga todavía: el tramo que va entre la segunda rotonda de acceso a Mirabueno (conecta con la calle Alhelí ) e Ingeniero Ruiz de Azúa , donde aún se debe instalar semaforización que debe contratarse.

Turismos en el tramo municipal de la Ronda Norte VALERIO MERINO

Para completar el anillo viario queda por hacer el tramo de la Ronda que le toca a la Junta de Andalucía : en julio de 2020 la consejera de Fomento, Marifrán Carazo (PP), presentó el anteproyecto de su parte (2,2 kilómetros), a acometer en dos fases —la primera arrancaría en 2022 y sus obras durarán aproximadamente 20 meses— y con un presupuesto estimado de casi 97 millones. El anillo viario que circunvala la ciudad se encuentra cojo también porque no esátá hecho el segundo tramo de la Variante Oeste , entre las carreteras de Palma del Río y del Aeropuerto .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación