DÍA DEL MAESTRO EN CÓRDOBA

Chari Aparicio, una vida siendo maestra: «Los que reforman la Educación deberían antes pisar un aula»

Tras más de 15 años en el CEIP Fray Albino y otros tantos en colegios rurales, ahora se enfrenta a la jubilación

La maestra imparte clase de Matemáticas a sus alumnos de segundo ciclo de Primaria

Irene Contreras

Cuando era pequeña, Rosario Aparicio se entretenía poniendo tareas a sus muñecos. La enseñanza ha estado en su vida desde la infancia porque sus tías eran maestras, e impartían clase en una de las habitaciones de la casa. Antes, recuerda, las escuelas eran así. Las veía enseñar a los niños cuando acudía a visitarlas y con esos referentes no tardó en despertar su vocación. Ahora, la «seño Chari» imparte clase en el colegio público Fray Albino aunque está a punto de «colgar la tiza». Esta misma Navidad llegará a la jubilación empujada por dos cuestiones. La primera es un problema de salud. La segunda, la necesidad de reencontrarse con su propia vida tras tantos años entregada a los niños.

Desde que ella pisó por primera vez un aula han cambiado muchas cosas, empezando por los métodos de acceso al cuerpo docente y acabando por la relación entre maestros y padres. Su primer destino fue Hornachuelos . Pasó muchos años en la escuela rural, que considera «otro mundo». «Son clases pequeñas, con alumnos de varios niveles, sin problemas de disciplina», afirma. Fue profesora de Educación Física hasta que se cansó. Recuerda que antes, esta materia solo tenía a su disposición un patio al sol, como mucho un porche para resguardarse de la lluvia. Ahora hay gimnasios, pabellones, libros de texto para teorizar sobre la práctica deportiva.

«No todos los niños son hijos de funcionarios. Hay que pensar en el día a día en las aulas y en las casas»

Llegó a Córdoba en busca de la cercanía familiar. De joven, afirma, hay más predisposición a moverse pero cuando llegan los hijos todo cambia. Ha tocado todos los palos pero en la última etapa de su vida profesional, en el CEIP Fray Albino, se ha volcado con los cursos más bajos, que son el pilar sobre el que se sostendrá la vida académica de los alumnos. «El que no aprende a leer o a respetar en el primer ciclo Primaria llegará al instituto con graves carencias», apunta. Y recuerda que la enseñanza a estas edades va más allá de los conocimientos de los libros. El orden, la responsabilidad, la disciplina son valores que deben entrenarse desde las edades más tempranas.

Precisamente por eso considera que los responsables de las reformas educativas y los grandes pactos políticos deberían, antes de hablar, pasarse por los colegios. « La mayoría de las reformas se hacen sin pisar un aula. Se parte de realidades idílicas ignorando la realidad. Se empeñan en meter un tercer idioma cuando hay niños que no llegan a leer bien en español. Se obsesionan con los ordenadores sin tiempo para trabajar antes el orden en la cabeza de cada niño», critica. Ante todo, dice, hay una cuestión social que se olvida y son las posibilidades de las familia: « No todos los niños son hijos de funcionarios , hay grandes problemas para conciliar, padres y madres que trabajan mañana y tarde y abuelos que asumen la crianza. Hay que pensar en el día a día en las aulas y en el día a día en las casas».

«Los padres son cada vez más 'pegosos' y los niños más exigentes»

En cuanto a las familias, señala el cambio que se ha producido en los últimos años. Lo resume en que « los padres son cada vez más 'pegosos' y los niños más exigentes ». A su juicio hay una permisividad excesiva en los hogares, una cultura de la recompensa inmediata que contrasta con el trabajo que realizan los profesores para inculcar el valor de las cosas bien hechas, de la superación, del esfuerzo. Pone como ejemplo las fastuosas fiestas de cumpleaños, los regalazos por la Primera Comunión. Deja la enseñanza, dice, con la inquietud de « no saber hacia dónde vamos ». No dejará sin embargo de poner tareas e impartir lecciones porque ahora lo hará en casa, con sus nietos. Como lo hacía de niña con sus muñecos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación