Demografía

Casco, Norte y Fuensanta son los distritos de la ciudad de Córdoba con mayor pérdida de población

En 2020, durante el primer año del Covid, la bajada total en la capital fue del 0,9% y en la zona de la Catedral llegó al 3%

De sus 72 barrios, sólo 13 logran una subida: los de la expansión residencial y enclaves periurbanos

La zona de la Catedral fue la que registró un mayor descenso de habitantes en 2020, con un 3% Valerio Merino

Baltasar López

El Ayuntamiento acaba de publicar los datos del padrón de 2020 . Cuando llegó el 1 de enero de 2021 , la capital tenía 326.048 habitantes . Eran 3.097 menos que 365 días antes , con lo que en el primer año del Covid la población bajó un 0,9%. No se puede olvidar que, según los datos de la Junta, la epidemia provocó 235 muertes en la ciudad en 2020.

Del descenso tiraron sobre todo el Centro-Casco, el Norte y Fuensanta , si bien de los nueve distritos en que el Consistorio divide nuestra urbe en ocho se dio caída. Sólo el área Noroeste logró una subida muy tímida al contar con las zonas de expansión residencial de la capital . De los 72 barrios analizados, en 54 hubo bajada, en 13 subida y cinco no variaron su población respecto a 2019 (todos los datos en la tabla que acompaña la información).

Distrito Centro-Casco (-1,8%)

A uno de enero de 2021 , tenía 45.780 habitantes . Eran 840 menos ( -1,8% ) y fue con claridad el distrito con mayor descenso interanual. Y el dato del ejercicio estudiado no es puntual, sino que prolonga y agrava la merma de habitantes de años anteriores.

De los diez barrios que más residentes perdieron en 2020 , cinco se encontraban en el corazón de la ciudad . Fueron el entorno de la Mezquita-Catedral, enclave de Córdoba con mayor sangría de empadronados (-3%); San Basilio, sexto barrio con un retroceso más fuerte (-2,4%); Centro comercial, octavo (-2,35%); Ribera, noveno (-2,31%) y Ronda de los Tejares, décimo (-2,2%).

De los diez barrios con mayor descenso de la población en 2020, cinco pertenecen al distrito Centro-Casco

En el Centro y el Casco pesa que hay una población muy envejecida -baste un botón de muestra: en la zona de la Mezquita-Catedral, el 26% de sus residentes tiene 65 años o más, mientras que la media en la capital es del 19,5%- y no halla recambio , porque los jóvenes no ven atractiva una zona donde faltan equipamientos; difíciles, eso sí, de generar en el corazón de la ciudad.

Distrito Norte (-1,5%)

Es la segunda gran zona que más población perdió . Retrocedió un 1,5% y se quedó en 36.076 empadronados. Es su tercer ejercicio seguido de caída, si bien en 2019 y 2018 fueron menos acusadas. Sus seis barrios perdieron población , si bien El Naranjo casi logró mantenerse. Situó tres enclaves entre los diez con más retroceso . Fueron Zumbacón, segundo barrio con mayor descenso (-2,9%); el Camping, tercero (-2,7%) y Valdeolleros, séptimo (-2,4%).

Una familia pasaeando por el barrio de Santa Rosa Valerio Merino

Aquí, también se ubica Santa Rosa , que tuvo una caída considerable (-1,8%) . Son enclaves que van envejeciendo físicamente -menos interesantes para las familias jóvenes que buscan piso- y demográficamente. En Santa Rosa, por ejemplo, casi uno de cada cuatro de sus vecinos tiene 65 años o más, claramente por encima del peso medio de la población mayor en la ciudad.

Distrito de Fuensanta (-1,4%)

Cierra el podio de los distritos con mayor caída tras dejarse por el camino de 2020 al 1,4% de sus empadronados y quedarse en 27.663. Extiende así las bajadas de ejercicios anteriores. Sus cuatro barrios sufrieron disminución.

Destacó la bajada de Cañero . En 2020, su padrón menguó en 84 personas (-1,8%) y se quedó en 4.640 vecinos. Aquí, se repite el esquema ya visto: es un barrio que se está haciendo mayor (el 24,8% de sus residentes tiene 65 años o más) sin un suficiente relevo generacional que lo rejuvenezca.

Distrito Levante (-1,2%)

El segundo mayor distrito en número de empadronados, que había logrado congelar su población en 2019, sí sufrió descenso en 2020 . Fue del 1,2% tras encoger su cifra de vecinos en casi 600, con lo que se quedó en 47.714.

Sus tres barrios vieron menguar sus residentes en los 365 días analizados. El descenso más acusado se dio en el barrio de La Viñuela-Rescatado (-1,5%). Su gran espacio de expansión residencial (Ciudad de Levante), recogido en el PGOU de 2001 y que propiciaría su rejuvenecimiento y que engordara su población, no ha cuajado aún, aunque los distintos dueños de su suelo pretenden impulsarlo .

Distrito Sur (-1%)

En 2020, perdió 363 habitantes (-1%) , con lo que a 1 de enero de 2021 eran 35.883 los cordobeses que vivían al otro lado del río. El descenso se da después de que en los tres ejercicios anteriores hubiera logrado casi mantener población.

Sus cuatro barrios perdieron vecinos . Y fue en el Campo de la Verdad, su enclave más pequeño, en el que se dio la mayor caída (-1,5%).

Distrito Poniente (-0,9%)

Los primeros compases de 2021 los arrancó con 42.396 residentes . Son 371 menos ( -0,9% ) q ue un año antes . De sus seis barrios, en cinco se dio bajada. El retroceso más acusado se dio en Cercadilla , tercer enclave de la capital con mayor descenso en 2020 ( -2,7% ), igualado con el Camping.

Por el contrario, sí logró en esta área subida Parque Cruz Conde , con un crecimiento de su población del 1,9% . El núcleo de este distrito es el señero barrio de Ciudad Jardín , que redujo sus habitantes en el año estudiado un 1,5% y se quedó en 16.429 habitantes. Ciudad Jardín es un enclave que, como Huerta de la Reina y Fuensanta, está pendiente aún de un impulso que lo revitalice .

Distrito Periurbano (-0,1%)

El balance global fue negativo , aunque mínimamente -caída de sus empadronados del 0,1%, que rompe la línea de subidas de años previos- y hay que tener en cuenta que, de los 13 barrios que lograron subida , nueve están fuera del núcleo consolidado de la ciudad. Probablemente, les ayudó a ganar vecinos la generación de nuevos hábitos tras el confinamiento por el Covid en parte de la ciudadanía, con la búsqueda de viviendas más grandes (más asequibles a las afueras) o el deseo de dejar atrás las grandes ciudades. Destacan, por ejemplo, las subidas en Santa María de Trassierra (3,1%) o en Los Morales (5,6%).

Ahora bien, también hubo bajadas en enclaves importantes de la periferia , como Alcolea (-0,8%); Encinarejo (-0,9%) o Majaneque (-0,9).

Huerta de Santa Isabel es una de las principales zonas de expansión residencial Valerio Merino

Distrito Noroeste (+0,1%)

Fue el único gran espacio de Córdoba que consiguió elevar su listado de vecinos . El distrito con más población pasó de 56.209 habitantes a 56.293. Son 84 más, lo que supone un aumento del 0,1% , que se queda lejos, eso sí, de los de ejercicios anteriores.

Dos enclaves , protagonistas en la expansión residencial de la ciudad, son los que brillan con luz propia en esta zona. San Rafael de la Albaida , que abarca las promociones de Huerta de Santa Isabel ( barrio en pujante formación ), fue el que más creció en 2020 en Córdoba. Aumentó sus empadronados un 11,9% y alcanzó los 2.642 habitantes.

San Rafael de la Albaida (incluye la zona de expansión residencial) fue el barrio con mayor subida de sus empadronados: un 11,9%

Y tuvo un intenso aumento, aunque no tan potente, la Arruzafilla , donde las grúas de las nuevas promociones son también habituales. El crecimiento interanual fue del 2,4% y se situó en 8.279 residentes. En este distrito, también logró aumento Parque Figueroa (1,7%).

Por último, hay que reseñar que el noveno distrito es el de población en zona de polígonos industriales . En 2020, bajó un 0,9% y su padrón se quedó en 968 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación