ELECCIONES GENERALES

Carmen Calvo, en Córdoba: «Estamos gestionando la herencia de Rajoy en Cataluña»

En un acto de la precampaña del PSOE, asegura que «somos el único partido que garantiza la unidad de España»

Carmen Calvo, esta tarde en el acto de precampaña que ha celebrado el PSOE en Córdoba Valerio Merino

S. L.

La vicepresidenta del Gobierno en funciones , Carmen Calvo , ha participado en la tarde de hoy, 22 de octubre, en un acto del PSOE de la precampaña en Córdoba, celebrado en la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Calvo se ha referido, a la compleja situación que se vive en Cataluña tras la sentencia sobre el proceso secesionista. Eludiendo cualquier autocrítica por el papel jugado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez ante los disturbios vividos en distintas ciudades de esa región, ha asegurado que «estamos gestionando la herencia de Rajoy em Cataluña» . «Los "indepes" han dado en hueso porque creían que no íbamos a actuar con firmeza y cabeza fría», ha dicho reiterando su defensa de la gestión que ha hecho el Ejecutivo socialista de la crisis catalana.

La vicepresidenta del Gobierno en funciones ha asegurado, siguiendo con esta misma cuestión, que somos «el único partido que garantiza la unidad de España» . «Nosotros somos patriotas de izquierdas», ha añadido.

Calvo, con el PSOE dando síntomas de debilidad en las encuestras, ha llamado a la movilización en las generales del 10-N . «Sólo faltaría que nosotros nos quedáramos sin ir a votar y la derecha fuera 500 veces», ha asegurado.

Ha ironizado, además, sobre el hecho de que la familia del dictador Francisco Franco no quiera hablar con los miembros del Ejecutivo ya ha afirmado que le «preocupa mucho».

La vicepresidenta ha asegurado que no ha habido tensión con la familia del dictador y lo que hay es «un país democrático» en el que «todos tenemos que cumplir las leyes por mucha tradición que se tenga de estar en otras percepciones de lo que es la vida y la convivencia de una democracia».

Ha recordado que la exhumación de Franco se produce porque el Gobierno impulsó una « modificación de una ley que a su vez venía de varios pronunciamientos del Congreso de los Diputados sin ningún voto en contra», de las Naciones Unidas que dijo a España «dos veces que no resultaba pertinente que tuviera a un dictador en una tumba de Estado» y del Parlamento europeo que «dijo que no era una situación razonable, ni aceptable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación