Justicia

Carlos Arias, decano de los abogados de Córdoba: «La palabra de una mujer no puede valer más que la de un hombre»

El nuevo decano arranca el Año Judicial recordando lo que la Justicia tiene pendiente con la Abogacía como son los pagos al del turno de oficio, la conciliación y su modernización

El decano de los abogados en la sede del Colegio en la calle Morerías de la capital VALERIO MERINO
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El penalista Carlos Arias toma el pulso a la Administración de Justicia apenas cuatro meses después de ser nombrado decano del Colegio de Abogados . No se ha encontrado sorpresas bajo las alfombras porque formaba parte del engranaje de la antigua junta directiva pero su estilo es mucho más incisivo, directo, sin dejar atrás ni renunciar a un sólo punto de su programa electoral. «Si mi papel institucional me lo permitiera estaría hoy [lunes] con mis compañeros del turno de guardia que se concentran en Sevilla para exigir que se cumpla el calendario de pagos por parte de la Junta de Andalucía. Deben saber que es mucho más lo que les une al Colegio que las diferencias». Lo dice alguien que ha estado décadas asistiendo a detenidos. Contesta a todo, de frente, con las tablas de un letrado penalista en sala.

¿Cómo va la Ciudad de la Justicia?

Hay una desbandada de jueces y no se ocupa la Audiencia Provincial de Córdoba . Es muy difícil cubrir esas plazas, no se cubren. Porque el CGPJ puede nombrar un juez pero luego la Junta de Andalucía la que dota, y eso es un problema la bicefalia. La vida es muy complicada ahora. Hay muchos juicios y muchos jueces ya de categoría dicen 'yo ya no me arriesgo, no tengo tiempo para ver los expedientes', porque son gente solvente, responsables, seria, no son cuatro mindudis. Antes de poner su firma en su sentencia quieren verla. No son todas las sentencias iguales. Tienen su conciencia y eso de dictar sentencias de esa forma les da miedo. Es que si antes había 500 juicios ahora hay 5.000 está todo muy judicializado. No hay refuerzos.

¿Cómo le han acogido los letrados?

Por lo que yo pulso, todo el mundo está muy contento. Los propios miembros de otras candidaturas el mismo día me felicitaron. No hay disputas porque todos somos compañeros y amigos . Yo la acogida que noto, porque estoy todos los días en el juzgado, tanto de funcionarios, jueces y fiscales es bastante buena. Aunque ya se sabe que el último que se entera de que algo va mal es el afectado.

Usted dijo que no iba a permitir un malos modos hacia los abogados en sede judicial ¿Cómo están las cosas?

Eso hay que entenderlo bien como se dijo. No es que se trate mal a los abogados en la sala, esto es una profesión de tensión. En general, el trato es bueno, un mal día lo tiene cualquiera, pero las buenas formas se inventaron para estas cosas. La educación se ve en el 99 por ciento, pero ese pequeño porcentaje hay que intentar que el trato sea lo más correcto posible porque somos la cuarta pata de la mesa en la Administración de Justicia. Ya hemos tenido reuniones con fiscal jefe, presidente de la Audiencia y el juez decano y les dije que antes de que se enquiste un problema hay que resolverlo.

"Si llevo desde las 10 citado para un juicio y llegan las 13.30 y no he entrado aún y tengo que ir por mi hijo al colegio tento que ir aunque no esté en la Ley de Enjuiciamiento Civil"

¿Ha logrado dar algún paso en la conciliación laboral de los abogados?

El tema de la conciliación pasa por que no nos tengan cuatro horas a la espera de un juicio . Si estoy citado a las 10 de la mañana y a las 13.30 tengo que recoger a mi hijo del colegio, a las 13.30 le digo a su Señoría que me tengo que ir, esté o no en la Ley de Enjuiciamiento Civil. El Colegio está detrás de estos compañeros. No sólo las madres sino un padre, que además puede estar separado y tiene un doble problema si no recoge a su hijo. E intentar coordinarnos lo mejor que se pueda para que todos trabajamos bien. Uno de los elementos que ha solicitado el Colegio de Abogados a la Junta es la colocación de pantallas que indiquen qué juicio se está celebrando y cuáles son los siguientes en los pasillos de la Ciudad de la Justicia y en la sala de togas del edificio. La Junta me lo prometió pero en esa estamos. He ofrecido a pagar incluso las pantallas, el programa informático es barato . No sé por qué no hay voluntad de hacerlo. Eso es poder conciliar y además evitaría aglomeraciones en el pasillo, nervios y nos permitiría aprovechar el tiempo.

Después de que el TS anulara el Protocolo de Conducción de Detenidos al Juzgado de Guardia ¿Ha cambiado algo? ¿Se han pedido habeas corupus?

No te tengo que amenazar con habeas corpus. Cuando se ha cumplido la tramitación legal y me tiene que poner a disposición judicial, me tiene que pasar al juzgado porque lo dice la Ley. Me consta que está siendo así. Pero no podemos ser sordos ni ciegos a lo que nos rodea, a esos recursos (policías y guardias civiles)que son escasos hay que administrarlos de la mejor manera posible. La buena voluntad de las Fuerzas de Seguridad del Estado y de los juzgados es indudable, pero tenemos que hacer lo posible para que una persona no pase más del tiempo necesario en los calabozos . El problema es que se puso negro sobre blanco los traslados y así ya estaba la excusa de no ponerlos a disposición judicial.

Abogados del turno de oficio se concentran este lunes en Sevilla para exigir el último pago a la Junta ...

Todo viene del anuncio de pago que hizo la Junta en julio. Los políticos dicen que están pagando y aseguran que ellos (la Administración) están abiertos en agosto y es culpa de los Colegios de Abogados, pero eso es mentira, una mentira muy gorda. Los colegios de abrimos si nos dicen que está el dinero. Eso fue una mentira imprudente o dolosa. Y luego nos pagan las guardias. A día de hoy no se ha pagado el turno de oficio . Estoy de acuerdo con la concentración en Sevilla. Y pido más, incluso, como lo que se ha concedido en la zona Ministerio. ‘Quien manda trabajar manda pagar’. Es la Junta la que tendrá que reclamarle el pago si finalmente no le corresponden ese oficio.

¿Cree que hay injerencias políticas en la Justicia?

¿Usted lo cree? [...]Yo, si. Como Carlos Arias, si. El hecho de que no esté renovado el CGPJ de acuerdo con el protocolo de acceso provoca disfunción y permite injerencias . Mientras que eso pase yo creo que siempre ha habido el político de turno que tiene eso de descolgar el teléfono y llamarte. Que me puedo imaginar que hay si, pero como una conjetura o sospecha.

¿Qué opina del anteproyecto de Ley del «solo si es sí» del Gobierno?

Todo lo que hace Podemos tiene un sesgo político . Porque lo diga una mujer no es válido por si mismo. No hay presunción de veracidad en nadie, sobre todo cuando otra persona choque contra lo que está diciendo . Tendremos que ver las pruebas, los indicios, las circunstancias informes psicológicos, y eso no se lo puede cargar ninguna ley. Habrá que esperar a ver las siguientes fases de la aprobación de esta ley porque ahora viene el tío Paco con las rebajas. Ahora hace falta pasos como el informe del Consejo de Estado y luego llega el Constitucional para decir si sí o si no. Esa persona no puede ser condenada a priori porque nos cargamos el Estado de Derecho. Ninguna ley puede hacer eso. Si yo te digo que todo lo que digo yo es verdad, estamos en la Edad Media, en el Inquisidor. No hay defensa, estoy condenado. El que la haga que la pague, pero cuando lo diga un juez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación