XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Cardiólogos del Reina Sofía y el Imibic probarán un corazón artificial sin cables en animales este mes

El nuevo avance tecnológico permitiría con apenas piezas móviles, sin energía transcutánea y bajos niveles de coagulación

Ponentes del XV Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular RAFAEL CARMONA

P. García-Baquero

El XV Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (Saccv) ha dado a conocer uno de los grades secretos en avances en el tratamiento de enfermedad cardiovascular , el desarrollo de un corazón artificial sin cables y apenas piezas, único en el mundo. El director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Reina Sofía, Ignacio Muñoz, ha anuncidao que en octubre se reaundan los ensayos con animales. Los ensayos clínicos se hacen cuando nos autoriza las agencias reguladoras , y eso se consigue cuando los animales tengan una supervivencia superior a 4 meses . A partir de ahí, ha explicado Muñoz, comenzaríamos con los primeros casos con pacientes pasivos , esto significa que son pacientes en fase terminal sin ninguna expectativa de tratamiento y con muy mala calidad de vida, y que autorizan que se experimente en ellos este ensayo clínico con este corazón artificial. Cuando estos ensayos se realicen, ha anunciado Muñoz, ya comienzan los ensayos clínicos porque esto tiene unos compromisos éticos grandes, y una vez se autorice comienza la implantación secuencial.

Este corazón artificial s ería más sencillo desde el punto de vista tecnológico, y pensado para que genere un flujo inferior al actual y más barato que los actuales - 100.000 euros - y que cueste en torno a 25.000 euros que sea asequible para toda la sanidad pública mundial.

Aún así, es pronto para fijar fecha. «Los ensayos clínicos no se pueden poner fecha, porque acaba de hacerse la fase de experimentación del laboratorio, ahora es la parte de la experimentación animal», aseguran estos responsables del proyecto.

El presidente de la Sociedad de Cirugía Cardiovascular de España, Fernando Herrero, ha recordado que el encuentro científico en Córdoba es de gran transcendencia desde el punto de vista científico, docente y formativo. Los responsables de este congreso han puesto de manifiesto que en la sociedad actual la enfermedad cardíaca es la primera causa de muerte. Como dato, Muñoz ha asegurado que la enfermedad coronaria es «el mayor asesino del mundo que mata a 17,5 millones de personas al año», un encuentro que servirá este fin de semana para que los especialistas en la salud del corazón debatan y actualicen sus conocimientos. La organización local corre a cargo del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba .

A lo largo de su historia, el Reina Sofía ha realizado más de 200 implantes de sistema de asistencia circulatoria y corazones mecánicos. Ahora un grupo científico médico compuesto por 53 personas comparten investigación y actividad clínica. En estos momentos es la unidad más potente que tenemos en este momento el desarrollo de corazones mecánicos y de órganos artificiales para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca a partir de otros proyectos tecnológicos con un grupo de ingeniería muy potentes del norte de Europa de la zona de Alemania del Norte y de Holanda con los que llevan trabajando casi 5 años .

La Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular es una asociación científica sin ánimo de lucro presidida por el doctor Carlos Porras, facultativo especialista de área en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga , y formada por profesionales de la salud especializados en esta área de la medicina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación