CLIMATOLOGÍA

¿Por qué el calor de Córdoba ha hecho historia este verano?

Las noches tropicales (por encima de los 20 grados) marcan un estío que anota la máxima jamás habida (46,9 grados)

Un hombre se refresca en las fuentes de Las Tendillas ARCHIVO

RAFAEL A. AGUILAR

El comentario está en la calle y no le falta razón: «Calor como el de este año, en la vida». La afirmación a pie de acera, basada en las inequívocas sensaciones de los dos últimos meses, tiene su correlato en los registros oficiales que ha elaborado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) durante julio y agosto. La principal conclusión que se obtiene del análisis de los datos climatológicos es que el verano que ha entrado ya en su fase final ha batido récords y pasará a la historia como el más cálido desde que hay registros fiables, esto es, desde el arranque de la década de los años sesenta del pasado siglo. Pero el mérito no es del estío en general, sino de julio en particular, porque ese mes del año en curso ha sido de órdago.

«Las altas temperaturas empezaron muy pronto y fueron muy elavadas y continuadas: ése ha sido el factor diferenciador de este julio», afirma en este sentido un especialista de la oficina de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) situada en el aeropuerto de Córdoba.

Pero por qué este verano pasará a la historia. Los datos son los siguientes: doce días del mes de julio anotaron máximas por encima de los cuarenta grados, un hecho que está notablemente por encima de los valores habituales en el séptimo mes del año, de manera que sobrepasa en torno al 40 por ciento el número de jornadas en las que se suele rebasar ese registro simbólico durante el citado periodo. Julio empezó pisando fuerte: el día 11 inauguró el ciclo de canícula con una máxima de 40 grados justos, que dieron paso a una semana de espanto: hasta el 18 no hubo tregua con marcas que dejaron a los cordobeses sin aliento.

Un termómetro en la calle Capitulares ARCHIVO

En esos días, la noticia estaba en los telediarios nacionales: la ciudad conoci ó la temperatura más elevada de cuantas se habían dado nunca, no solo en Córdoba sino en toda España. La fecha y la hora merecen ser recordadas: los aparatos de medición situados en la estación del aeropuerto dejaron constancia sobre las 17.00 horas del día 13 de 46,9 grados. Pulverizados quedaban los 46,6 grados del 23 de julio de 1995, la más elevada hasta ese momento.

«En agosto también ha habido muchos días por encima de los cuarenta grados, diez en concreto, pero es más normal por tratarse del mes que se trata, y además no ha habido registros tan elevados como en julio», se extienden las fuentes de la Aemet consultadas por este periódico. Las peores jornadas fueron las del primer tramo, ya que el 4 se dieron 43,3 grados y el 5 el mercurio alcanzó los 44 grados: el restos de los registros más altos se movieron entre los 40 y los 42 grados centígrados, sobre todo en la tercera semana del mes.

Baremos

Mención aparte, y destacada, merecen las mínimas, esto es, las temperaturas que con frecuencia han hecho de las noches del estío que enfila su fase terminal un auténtico infierno... y una ruina para la factura eléctrica por la necesidad imperiosa de acudir a los sistemas de refrigeración. Los meteorólogos trabajan con un baremo: a partir de los 20 grados consideran que la noche ha sido tropical y, por tanto, por encima de los niveles cómodos para conciliar el sueño. El estío de 2017 ha batido récords en este sentido, de tal modo que en julio se dieron 17 madrugadas con más de 20 grados, en torno al 70 por ciento más de las que tienen constancia, como media, los registros históricos, que analizan los datos del último medio siglo.

Agosto tampoco se ha quedado atrás: los cordobeses tuvieron que vérselas con 20 veladas tropicales. «Estos datos de agosto hay que ponerlos en su sitio, porque las horas nocturnas de este mes son, por norma, más calurosas que en julio, cuando sí se dieron durante la noche temperaturas que están fuera de lo habitual», indica en este punto el técnico de la Agencia Estatal de Meteorología consultado por ABC. El resumen es el siguiente: más de la mitad de las noches en Córdoba han sido tropicales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación