Inauguración de las nuevas instalaciones de Calderería Manzano
Inauguración de las nuevas instalaciones de Calderería Manzano - A. O. S.
BUJALANCE

Calderería Manzano afianza su comercialización en la Península y norte de África

La firma Todolivo aplica varias técnicas de poda para mejorar los rendimientos del olivar

Bujalance Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La empresa Calderería Manzano de Bujalance se convierte desde este mismo año en representante comercial en España, Portugal, Marruecos, Argelia e Irán, exclusivo de la firma alemana Flottweg Se, que fabrica maquinaria como decanter o centrifugadoras verticales.

Desde su constitución en el año 1918, Calderería Manzano, SA ha experimentado una evolución constante. Ha suministrado al sector oleícola los depósitos para almacenamiento y decantación. Y durante décadas ha fabricado maquinaria para las líneas de extracción para otras marcas. Ahora, según la directora de Operaciones de la firma, Ángela Manzano, «tenemos los objetivos de mantener la calidad en nuestros diseños, tener plena autonomía en el trato comercial con los clientes, así como mantener uno de los servicios postventa más ágiles y fiables del mercado de los suministradores del sector oleícola».

El delegado territorial de Agricultura de la Junta, Francisco Zurera, valoró «el esfuerzo innovador» de Calderería Manzano, «una empresa rural modelo, que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías».

La firma bujalanceña no es la única que apuesta por la innovación. La empresa cordobesa Todolivo ha presentado los resultados del último trabajo de campo realizado por su departamento técnico, que ha consistido en realizar dos estrategias de poda distintas en dos fincas de olivar colidantes. En una de ellas se aplicó una poda más severa y, en la otra, separada apenas por un camino de tierra, otra mucho más liviana.

En la finca El Calderito, donde se hizo una poda muy ligera, la producción de aceitunas ha sido similar a la de la temporada pasada. En la explotación El Camarero, donde se aplicó la poda más intensa, «la producción de aceituna de este año alcanzó los 4.385 kilogramos por hectárea, un 34 por ciento menos que la obtenida este año en la finca vecina», señalan desde Todolivo. Sin embargo, el rendimiento graso en esta fincha ha sido, con 908 kilos de aceite obtenidos, de un 20,7%, un 3 por ciento más que en El Calderito.

Ver los comentarios