Cultura

«La Caja de los Juguetes», una fábula musical sobre la igualdad en el Teatro Góngora de Córdoba

La obra está interpretada por Títeres Etcétera, compañía Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud

Un momento de la representación ABC

S. L.

El espectáculo familiar «La caja de los juguetes» llega al Teatro Góngora de Córdoba este domingo, a las 12.00 horas, interpretado por Títeres Etcétera , compañía Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud , que supone un montaje incluido en el ciclo Vamos al Teatro , un programa fruto de la colaboración entre la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento y el Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE).

Según informa el IMAE en una nota, el espectáculo, un trabajo emblemático de la compañía granadina, se basa en uno de los más conocidos cuentos musicales para niños, «La boîte à joujoux», escrito e ilustrado por André Hellé y con música de Claude Debussy . Se trata de un ejemplo de música impresionista, gestada en plena época de las vanguardias artísticas.

En concreto, se basa en un pequeño ballet de delicada partitura, con melodías muy diferenciadas para cada personaje, lo que permite a los niños seguir fácilmente lo que pasa en el escenario.

El despertar de una bailarina

La historia cuenta cómo una bailarina despierta a medianoche e invita a bailar a todos los juguetes que viven con ella dentro de la caja. Aparecen un oso de peluche, un tentetieso, un batallón de soldaditos, un elefante sobre ruedas, piezas de arquitectura y un largo etcétera de juguetes .

Entre todos ellos la muñeca prefiere a Polichinela , el popular títere de guante, porque es el mejor bailarín . Los dos se hacen novios, pero no comparten los mismos sueños y él no la trata correctamente. Para defender a la muñeca de Polichinela interviene un soldadito de madera que siempre la ha amado de verdad. Ese será el comienzo de una batalla entre dos bandos de juguetes.

La versión que hace Títeres Etcétera parte de la fábula para subir a escena una reflexión sobre la no violencia, la igualdad y el poder del amor. Es un alegato en defensa de la igualdad de género construida a través de lo que les ocurre a los juguetes sobre el escenario.

La bailarina no acepta los malos tratos de Polichinela y terminará por salvar del peligro al noble soldadito de madera, revirtiendo de este modo la fórmula del héroe que salva a la dama.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación