RECURSOS HUMANOS

El Ayuntamiento de Córdoba y los sindicatos cierran un acuerdo económico y desbloquean el convenio

Las mejoras afectarán a los pluses de nocturnidad o peligrosidad y la consideración del sábado como día inhábil

Representantes sindicales con el edil de Recursos Humanos, David Luque, tras el cierre del acuerdo ABC

Irene Contreras

El Ayuntamiento de Córdoba y las secciones sindicales con representación en la institución han desbloqueado este viernes el acuerdo que regirá el nuevo convenio colectivo de su plantilla. Las negociaciones de los últimos meses han llevado a un entendimiento entre las partes en la cuestión más difícil y piedra angular del convenio: la económica .

Ya en julio se acordó subidas de sueldo del 1,5 por ciento para el primer semestre de este año y de un 1,75 por ciento para el segundo semestre de 2016, previsto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para todos los empleados públicos del Consistorio. El acuerdo alcanzado esta mañana afectará principalmente a los trabajadores que desempeñan su labor en días especiales y a los que a partir de ahora percibirán complementos penosos, tóxicos o peligrosos , concretamente en Infraestructuras y en el Servicio de Extinción de Incendios (SEIS). Los bomberos además verán mejorada su situación mediante refuerzos de plantilla y medidas para la reorganización del servicio.

En cuanto a los denominados « días especiales », como Navidad, Nochevieja o el día de Reyes, los empleados percibirán gratificaciones por trabajar en estas fechas. Además, habrá una equiparación del trabajo en sábados a domingos : el objetivo último es que en un plazo de cuatro años los sábados sean considerados inhábiles y cobrados como tales. El incremento será progresivo . Los sindicatos logran además reivindicaciones como los pluses de jornada partida y mejoras en la retribución por trabajo nocturno. La Policía Local verá duplicado su plus de nocturnidad .

El acuerdo, que se incorporará al futuro convenio, ha logrado el apoyo de cinco de los seis sindicatos con representación: CCOO, CSIF, CTA, SIPLB y UGT. El único rechazo ha venido por parte de CGT. Se plantea con un horizonte temporal a cuatro años, hasta 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación