Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba aprueba la tercera bajada fiscal y lleva a coste casi cero las herencias familiares

PP, Cs y Vox sacan adelante la propuesta, que bonifica las plusvalías al 95% las transmisiones mortis causa

Salvador Fuentes, derecha, junto a miembros del PP y Cs Rafael Carmona

Rafael Ruiz

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado hoy la tercera bajada fiscal del mandato con gobierno del PP y Ciudadanos que se apoyaron en Vox para sacar adelante la propuesta. El Consistorio recudirá en 2021 su presión tributaria un dos por ciento general basada en el IBI de rústica (-2,5 por cient0), Vehículos (-2,5 por ciento), Plusvalías (-95% en supuestos mortis causa) y cuestiones de relevancia limitada como una rebaja de la tasa del comercio en los mercados municipales.

El teniente de alcalde de Hacienda, Salvador Fuentes , explicó que el equipo de gobierno prosigue con la senda de reducción fiscal que se inició en las primeras ordenanzas, aplicadas en 2020, y se detuvo (fueron dos retoques pequeños), en las de 2021. El parón, dijo Fuentes, fue por meras razones de prudencia fiscal en un año especialmente complicado. Una vez superada esa tesis, Fuentes explicó que se retoma la senda de la reducción tributaria sobre una clave: Córdoba tenía unos impuestos caros para la media de las ciudades de su entorno. Lo que se está haciendo, dijo Fuentes, es poner a la ciudad en un lugar competitivo.

La gran novedad, reconoció Fuentes, es la nueva regulación de las plusvalías mortis causa . En las relaciones de parentesco de primer grado (y en las afectivas de análoga naturaleza demostrables, por las parejas de hecho o las personas que no ponen por escrito su relación) tendrán una bonificación casi total eliminando los topes de valor catastral previamente existentes y la obligación de vivir en la vivienda durante un tiempo determinado antes y despiés del fallecimiento del titular. Además, se bonificarán la herencia de locales comerciales cuando el negocio sigue abierto cinco años con el objetivo de garantizar la continuidad. En el IBI de urbana, la mayor novedad es que no se aplicará el recargo a los pisos vacíos en el supuesto de que el Gobierno lo regule.

La suma de eliminación del Impuesto autonómico de Sucesiones y la bonificación de las plusvalías implica que en Córdoba el coste fiscal por heredar será (en las relaciones familiares más cercanas) muy cercano a cero. Se trata de una determinación que partidos como PP, Cs y Vox defienden de forma vehemente al considerar que se trata de bienes que ya han tenido una tributación suficiente durante la vida del propietario. Fuentes aseguró que la ciudad de Córdoba se convierte en una referencia en esta materia.

El teniente de alcalde de Hacienda defendió la vocación social del gobierno municipal si se mira el cuadro de forma general. «No se ha subido el billete del autobús, que paga todo el mundo, ni los servicios de Sadeco y Cecosam», afirmó. La mayor refriega tuvo que ver con el intercambio dialéctico entre Fuentes y la oposición sobre determinados aspectos como la contratación de asesores, que Fuentes derivó al gasto récord en Moncloa. «Que yo voy en vespa», dijo el edil.

El grupo municipal de Vox aseguró que, si se bajan impuestos, es gracias a ellos. La portavoz, Paula Badanelli , afirmó que el modelo fiscal de la izquierda consiste en «esquilmar a los padres para intentar comprar el voto de sus hijos». La concejala aseguró que las plusvalías son impuesto profundamente injusto y que lo mejor que puede pasar es que desaparezca. El discurso de Vox intentó fijar el mensaje de que, si esto pasa, es solo porque el partido está apretando a un PP renuente a tomar decisiones de esta naturaleza. Vox aseguró que el acuerdo con el PP y Cs es que el presupuesto sufra una disminución de gastos equivalente al dinero que se va detraer de la recaudación municipal eliminando gasto suntuario.

En la izquierda, existe un tema común. Habrá menos dinero para servicios públicos y se le bajan los impuestos a las personas de las clases pudientes. Isabel Ambrosio , del PSOE, afeó al PP las formas. El expediente llega de urgencia con el informe del Consejo Social, que es preceptivo, recibido un ratito antes del Pleno. Ambrosio aseguró que esta decisión genera el marco perfecto para que se produzcan privatizaciones de servicios, sobre todo, realizados por el personal municipal peor pagado.

Bellido, con Cintia Bustos (PP) Rafael Carmona

Recordó, además, que la principal fuente de financiación del Ayuntamiento es la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) que está directamente relacionada con el esfuerzo fiscal que hacen los vecinos. Ambrosio realizó un elogio de su gestión como alcaldesa asegurando que obtuvo los mejores resultados del PSOE en su historia y que el PP gobierna con los peores datos electorales. Afirmó que, en estos momentos, hay más dinero en la tesorería municipal de los que ella tuvo. 180 millones por 120 producto de la inacción.

Desde Izquierda Unida, Amparo Pernichi , advirtió que se van contra los criterios constitucionales de progresividad en materias como las plusvalías donde su partido estaba dispuesto a una bonificación del tributo siempre que estuviera topado a bienes de 50.000 euros de valor catastral o menos. Pernichi acusó al PP y a la ultraderecha de ser firmes seguidores de Laffer, el economista cercano a Reagan que estableció una relación, muy discutida, entre subida de impuestos y la recaudación obtenida. Fuentes sostuvo que en septiembre de 2019 y septiembre de 2021 se saldaron con cifras muy similares de recaudación.

Desde Podemos, Cristina Pedrajas anunció que, en el caso de que gobiernen tras las elecciones municipales, las medidas de bajada fiscal establecidos por el PP durante este mandato se van a revisar, lo que es una frase de alta rendimiento electoral, sobre todo para el PP. Por ejemplo, abogó por recuperar la tributación máxima posible para los automóviles de mayor cilindrada.

Desde Ciudadanos, Isabel Albás consideró que la medida de la bajada de impuestos obedece a la posibilidad de tomar una decisión de aliviar la carga tributaria que tiene el Ayuntamiento. Albás agradeció a Vox las aportaciones realizadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación