Caracuel, en una rueda de prensa durante su etapa de edil de Ferias y Festejos
Caracuel, en una rueda de prensa durante su etapa de edil de Ferias y Festejos - ARCHIVO
Critícas al cogobierno PSOE-IU

El Ayuntamiento «capea» los toros hasta en el programa oficial de actos

El PP denuncia que los festejos no se hayan incluido en el folleto que recogen las actividades de Nuestra Señora de la Salud

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP tuvo ayer duras críticas, a través de su concejal Amelia Caracuel, a la forma en la que el cogobierno PSOE-IU ha gestionado la Feria que arrancó anoche. Uno de sus reproches estuvo en el hecho de que en esta celebración el Consistorio «le da la espalda» al mundo de la tauromaquia, pese a su «importancia y a ser generador de riqueza». La edil popular advirtió de que Capitulares «ni siquiera ha tenido la deferencia de incluir las corridas en el programa de actos» de los festejos de Nuestra Señora de la Salud.

Hay que recordar que en enero el bipartito de izquierdas aprobó, a iniciativa de Ganemos, fuerza que sustenta al gobierno desde la oposición, que el Ayuntamiento dejara de colaborar económicamente con citas taurinas.

En 2015, por ejemplo, el Consistorio adquirió entradas de las corridas de la Feria por valor de 18.000 euros más IVA, gasto que ha desaparecido de las cuentas municipales.

Para los populares, «estamos ante una feria que puede parecer de todo menos la Feria de Mayo». Aseguraron que el ciclo festivo comienza tras «una falta de diálogo con caseteros, feriantes o la oposición». Luego, la edil relató una serie de carencias que detecta el PP: hay un «empobrecimiento en las actuaciones que habrá»; se «han cargado el concierto inaugural» -la cita es hoy, a cargo de Estopa-; no habrá ponis o «no hay novedades en las atracciones». A esto sumó que «tampoco haya mejoras» en el recinto ferial.

Caracuel sí señaló una novedad: la reducción del tiempo que las casetas podrán estar disponibles sólo para sus socios. El pasado mandato, el PP introdujo un modelo en el que se podían realizar cierres todas las jornadas, si bien a partir de la quinta se pagaba. Ahora, dichos cierres se limitan a cuatro días. Con ambos sistemas, los periodos restringidos son medias jornadas y siempre uno debe ser en lunes o martes.

Ver los comentarios