Agricultura

Pastas Gallo | Asaja Córdoba cree que la concentración en la planta de El Carpio beneficia al campo

La patronal cree que los productores de trigo duro de la provincia podrían ganar con el traslado de la producción de toda la pasta seca a la provincia

Fábrica de pasta en El Carpio, en una imagen de archivo ABC

S. L.

La organización agraria Asaja Córdoba ha mostrado su satisfacción tras conocerse que Pastas Gallo , empresa líder en el sector de la alimentación, trasladará la producción de pasta seca , tanto corta como larga, que aún se mantenía en la factoría de Granollers (Barcelona) a la principal planta de la compañía, en El Carpio, que acoge la sede social del grupo desde 2017.

Asaja valora que este cambio «supondrá un beneficio y desarrollo para la provincia de Córdoba en favor, también del campo cordobés y nuestros productos agrícolas».

De este modo, la organización agraria se pone a disposición de la compañía, teniendo en cuenta que «Córdoba es una de las principales provincias productoras de trigo duro de excelente calidad con lo que espera que la implicación de esta empresa en la provincia beneficie también a los agricultores coincidiendo, además, en este momento en el que los precios de los cereales no atraviesan muy buen momento».

La fábrica que la compañía tiene en El Carpio cuenta en la actualidad con una plantilla de 122 empleados . En la fábrica andaluza de Pastas Gallo es donde se concentrará toda la producción de pasta seca, en la de Granollers se llevará a cabo la producción de pasta fresca, canalones y lasaña; la de Esparreguera (Barcelona) se especializará en pasta sin gluten , y la de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) es donde se concentrará la producción de pasta oriental.

La fábrica de El Carpio es la más grande que posee Pastas Gallo en España. Se trata de la antigua Fábrica de Harinas de El Carpio, que el fundador de Pastas Gallo, José Espona, adquirió en 1958 para utilizarla como planta de transformación del cereal en pasta. Es además de una de las más potentes de España, con capacidad para moler unas 400 toneladas diarias de trigo en el proceso para convertirlo en pasta alimenticia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación