AGRICULTURA

Antonio Arévalo (Dehesas Cordobesas): «Las exportaciones nos han salvado de la pandemia»

La cooperativa de segundo grado con sede en Hinojosa del Duque cuenta con unos 1.600 socios, la mayoría de Los Pedroches y Guadiato

Pablo Cruz

¿En qué momento se encuentra la cooperativa?

Actualmente se encuentra muy bien gracias a que los precios de los corderos en este momento son buenos lo que posibilita que nuestros socios puedan ingresar más dinero. En 2020 vendimos unos 115.000 ejemplares. El volumen de negocio se situó en los 14 millones de euros, una cifra algo superior a la del ejercicio anterior.

¿En qué medida les afecta la pandemia?

Cuando se declaró el primer estado de alarma en marzo del año pasado, esto nos afectó mucho. Entonces había mucha incertidumbre y no se sabía cómo se iban a comportar los precios y el consumo de cordero en España era nulo. Actualmente, gracias a la exportación, estamos salvando nuestras ventas.

¿Qué consecuencias ha tenido para el sector del ovino la caída del canal horeca durante la crisis sanitaria?

El cierre de la hostelería ha sido un aspecto muy negativo para nosotros, sobre todo en los primeros meses en los que las restricciones eran más intensas porque la demanda de cordero bajó súbitamente.

¿Cómo han evolucionado los precios del cordero en el último año?

El precio medio del cordero este año se sitúa en los 72 euros por unidad, cuando en 2020 los valores se colocaban en torno a los 67 euros. Esto supone que los precios han aumentado casi un 8 por ciento. Este incremento se debe exclusivamente a las ventas realizadas fuera de España, sobre todo en lo que se refiere a animales vivos, aunque también se ha sacrificado mucho. Anteriormente había países que no nos compraban, como Arabia Saudí o Jordania, que ahora sí lo hacen. A esto se suman otros mercados que no han dejado de interesarse por nuestras producciones, como ocurre con Francia o Alemania. El comercio exterior ha sido nuestra salvación.

¿A qué se debe esa buena valoración del cordero cordobés en el extranjero y, sin embargo, aquí el consumo es menor?

Contamos con un cordero de gran calidad, gracias a lo cual cada vez estamos en más mercados que antes eran abastecidos desde Australia o Nueva Zelanda. En relación al mercado interior, hace unos meses hicimos unas pruebas a través de EA Group, que es la sociedad a la que pertenecemos, para comercializar online todos nuestros productos y los resultados fueron muy positivos. Por ello, creo que la estrategia de llevar el cordero a la mesa podría ser un buen incentivo para incrementar las ventas en España. También habría que apostar por piezas más pequeñas debido a que una pata de cordero puede ser demasiado grande para una pareja, por ejemplo.

¿Qué previsiones manejan de aquí a final de año?

A corto plazo está prevista la celebración del Ramadán, una fiesta religiosa en la que la población árabe demanda mucho cordero. Nuestras previsiones son muy buenas para este primer semestre. Los precios están más altos que el año pasado por estas fechas y estamos consiguiendo exportar nuestros productos.

¿En qué han consistido las últimas mejoras que han llevado a cabo en sus instalaciones?

Hemos construido dos cebaderos nuevos que nos permiten aumentar nuestra capacidad de almacenaje, pusesto que desde hace algunos años se había quedado corta. Estas instalaciones llevan solo dos semanas funcionando. También vamos a poner en marcha una nueva planta de mezclas con el objetivo de darle un mejor servicio a nuestros socios, cuyas obras están finalizando. Ambas inversiones han conllevado un desembolso económico de en torno a un millón de euros.

La falta de relevo generacional es un problema que arrastra la ganadería, y más particularmente el sector ovino, desde hace años. ¿Qué medidas proponen para cambiar esta dinámica?

Este es un problema muy importante para nosotros. Es una labor que requiere atención durante todos los días de la semana y apenas hay descansos, lo que supone un obstáculo para que los jóvenes se pongan al frente de las explotaciones. Son necesarias más ayudas para incentivar este relevo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación