El edificio de los Juzgados de Córdoba
El edificio de los Juzgados de Córdoba - Archivo
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

El Ayuntamiento de Córdoba y la Junta pugnan por la sede de los Juzgados

Ambas instituciones ven necesario aunar en el edificio servicios ahora repartidos

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si en otoño de 2017 las obras del nuevo Palacio de Justicia de Córdoba en Arroyo del Moro estarán con bastante probabilidad rematadas, el siguiente paso será trasladar todo el servicio que actualmente funciona en la Audiencia Provincial y en la Delegación de Justicia de Los Ministerios hasta el flamante edificio, un proceso que parece que se prolongará algo más en el tiempo.

El caso es que tanto el Ayuntamiento de Córdoba como la Delegación del Gobierno de la Junta han puesto sus ojos en el bloque que se quedará vacío para darle un uso adecuado llenándolo de nuevo de servicios para la ciudadanía, con la posibilidad de incluir alguna cuestión vecinal a petición de los propios habitantes de la zona.

Pero en esta contrarreloj por el momento la Administración autonómica le lleva algo de ventaja a la local ya que, según Rafaela Crespín, se han iniciado ya contactos con la Dirección General de Patrimonio de la Consjería de Hacienda para «plantear que allí se concentren los servicios que ahora tiene la Junta desperdigados por la ciudad» y, además, pagando un alquiler en muchos casos.

Visita a Sevilla el lunes

Pero la alcaldesa, Isabel Ambrosio, no quiere quedarse atrás. Así, el lunes próximo viajará a Sevilla para encontrarse con el director general de Patrimonio y la propia consejera de Hacienda, a los que planteará que el edificio acoja las dependencias municipales que ahora están segregadas. Una idea que, según la regidora, ya se ha planteado en conversaciones anteriores, pero que hay que concretar.

Sea quien sea la que se lleve al gato al agua, los hosteleros y otros negocios de la zona saben que la marcha de los funcionarios hacia Arroyo del Moro les puede suponer, en mayor o menor medida, un descalabro. Para muestra un botón: en el Café Español el 50% de sus ingresos se consiguen por desayunos y de éstos, el 70% los consumen los 250 trabajadores que hay en la Audiencia.

Para los vecinos, sin embargo, saber que tanto la Junta como el Ayuntamiento tienen interés en hacerse con el edificio es un alivio, porque se veían en la misma situación de lo ocurrido con la Noreña dejando un importante espacio vacío en mitad de esa zona de la ciudad.

Ver los comentarios