Acto de sensibilización de la AECC
Acto de sensibilización de la AECC - V. MERINO
SALUD

La AECC pide una mejora en la detección de cáncer de colon

Reivindica que se hagan pruebas de diagnóstico para todos los ciudadanos de 50 a 69 años, como en Euskadi y Valencia

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha pedido ayer que Andalucía tenga las mismas pruebas de diagnóstico para el cáncer de colon que Euskadi y la Comunidad Valenciana, donde se realizan cribados de heces al cien por cien de la población de 50 a 69 años. En Andalucía actualmente la cobertura solo llega al 1 por ciento de la población en riesgo, que con esta prueba, que solo se realiza en centros piloto como el de Poniente en Córdoba, puede conocer a través de un simple análisis de las heces si está en riesgo de sufrir este tumor maligno, el de mayor incidencia en España, con más de 30.000 nuevos casos anuales.

El cribado es una prueba cuyo coste es de dos euros y su ausencia supone «una inquisición que determina que según la comunidad autónoma donde vivas puedes fallecer por un cáncer de colon si no se detecta a tiempo, mientras que en otras, donde se lleva a cabo la prueba del cribado, el 99 por ciento puede tener cura al detectarse a tiempo», explica María Luisa Cobos, de la AECC en Córdoba.

La cobertura total de la prueba de cribado en España es del 27% de la población de 50 y 69 años. Sin embargo, su desproporción va del cien por cien en Euskadi y la Comunidad Valenciana a cifras parecidas en Cantabria (89%) y La Rioja (80%), y otras como Galicia, Madrid, Baleares y Extremadura donde está todo por hacer, aunque hay más avances que en Andalucía. «A día de hoy hay españoles que tienen más riesgo de morir por cáncer de colon que otros y la única diferencia está en su lugar de residencia», concluye en su análisis de situación la AECC.

Según Cobos, la excusa que se pone desde la Junta de Andalucía para no extender la realización de esta prueba es «económica». Sin embargo, la AECC considera que el cribado permite detectar pólipos intestinales, lo que supone que no se llegue a desarrollar un tumor. Frente al coste de dos euros de una prueba de cribado, el tratamiento a un enforme de cáncer colorrectal llega a los 27.000 euros.

Ver los comentarios