El equipo tras lograr el triunfo en Murcia
El equipo tras lograr el triunfo en Murcia - ADESAL CÓRDOBA
BALONMANO

El Adesal Córdoba ya mira hacia la fase de ascenso a División de Honor

Balonmano Gijón, Zarautz o Ibiza, posibles rivales en la primera eliminatoria a ida y vuelta

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todavía restan dos jornadas ligueras para Adesal Córdoba antes de afrontar la fase de ascenso a División de Honor. Con los deberes ya hechos desde hace un mes, las chicas de Paco Bustos jugarán este sábado 8 de abril ante el Balonmano San Sebastián de los Reyes a las 18.30 horas en la Fuensanta. La última cita que queda del calendario será fuera de casa contra el Jesmon Balonmano Leganés el 22 de abril a partir de las 19 horas.

Primeras del grupo D de División de Honor Plata con 43 puntos, las jugadoras han logrado su pase a las eliminatorias finales ganando 21 encuentros, empatando uno y perdiendo solo dos envites. Han alcanzado por el momento los 660 goles a favor y recibieron 520.

Esos buenos registros les han permitido sacar 7 puntos al segundo clasificado, el Lanzarote Puerto del Carmen (36), y pensar única y exclusivamente en el futuro desenlace de la temporada.

El equipo de la Fuensanta se reforzó durante el pasado mercado con tres piezas para su bloque: Paula Valdivia, Eva Márquez y Ariadna González. Alberto Ruiz, segundo de Bustos en el organigrama del club, ha explicado a este medio cómo se fraguaron dichos fichajes y el rendimiento ofrecido en estas semanas. La primera de ellas, una vieja conocida de la afición cordobesa, fue campeona del mundo universitaria estando «por encima del nivel de la categoría». Hace poco la despidieron del equipo donde jugaba y circunstancias educativas y familiares la trajeron de vuelta a Córdoba. Pese a la operación de hombro que arrastra, Valdivia ha llegado «a aportar y a que esta experiencia le sirva en su futuro».

Márquez, sevillana como Ruiz, cuenta con una «trayectoria internacional destacada durante su etapa formativa». La proyección de la joven jugadora es uno de los principales alicientes que presenta. El técnico ya quiso incorporarla el año pasado, pero debido a que su ciclo formativo superior terminaba en diciembre, todo acabó retrasándose. Este deporte, «al ser muy amateur», refleja una serie de circunstancias que priman por encima de lo deportivo.

González ha sido la última en llegar a Adesal. La portera lo ha hecho en la última semana del mercado y también han influido motivos estudiantiles. «Una de nuestras porteras iba a faltar en el momento de la fase final por estudios, por lo que le pedimos el favor a su club de origen y se vino encantada». Aunque formaba parte de otro grupo de División de Honor Plata, el cuerpo técnico contaba con referencias tras haberse medido a ella el curso anterior.

Por último, Ruiz ha comentado a ABC el formato de ascenso. «Se trata de eliminatoria directa, tienen derecho a jugar los dos primeros de cada uno de los cuatro grupos, es decir, jugarán cuatro primeros contra cuatro segundos a ida y vuelta». Todo ello acontecerá el 30 de abril y el 7 de mayo. Los resultantes disputarán «una fase final, a modo de final four todos contra todos, en una ciudad por determinar». Dos de los equipos acabarán ascendiendo.

En cuanto a los rivales que pueden tocarle a Adesal, se encuentran el Balonmano Gijón o el Balonmano Pereda (empatados en la segunda plaza del grupo A), Zarautz (grupo B) o el Bfit Muchoticket de Ibiza (grupo C). La igualdad y dureza de todas las escuadras provocan que desde el club sureño se prefiera evitar, mirando a la economía, el desplazamiento hasta las Islas Baleares.

Ver los comentarios