Alumnos de infantil del colegio Colón en su primer día de clase
Alumnos de infantil del colegio Colón en su primer día de clase - ARCHIVO
EDUCACIÓN

El 80% de los colegios públicos de Córdoba no logra cubrir sus plazas

En zonas como el Sur, Levante, Fuensanta, Cañero y Miralbaida están vacantes el 75% de los puestos

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los datos del proceso de escolarización para el curso próximo en la capital cordobesa dan por buena la previsión de los sindicatos, avanzada por ABC estos días: que los centros públicos son los que cuentan con las peores cifras en la campaña de matriculaciones.

Así, según los datos oficiales a los que ha podido tener acceso ABC, el 80% de los colegios públicos no ha cubierto las plazas que ofertaba en la primera fase del proceso de escolarización para tres años. Es decir, sólo uno de cada cinco de estos centros ha logrado cubrir puestos ofertados en la primera remesa de solicitudes. En concreto, 44 de los 56 colegios públicos que ofertaban plaza en Infantil tienen falta de alumnado. En el caso de la concertada, el porcentaje baja al 47%, ya que 18 de los 34 colegios de esta naturaleza han colmado la oferta inicial.

El 75% de los centros que han quedado con plazas libres en la primera fase de matriculación son públicos

El cómputo global, que tiene en cuenta tanto los centros públicos como los concertados, señala además que el 75% de los colegios que han quedado con plazas libres tras finalizar la primera fase de la campaña de matriculaciones son públicos. En concreto, el listado facilitado por las fuentes educativas consultadas señala que en Córdoba capital hay un total de 60 centros con vacantes disponibles y que 44 de ellos son de titularidad pública y sólo 16 son concertados.

Diferencias según la zona

Según las zonas de escolarización, los barrios Parque Azahara y Miralbaida y el Campo de la Verdad son las únicas de la capital donde todos sus colegios se han quedado con vacantes libres. El balance que suman el Alfonso Churruca, el Duque de Rivas, el Miralbaida, el Mirasierra y el Pedagogo García Navarro indica que ni siquiera se ha cubierto el 50% de la oferta.

En el extremo opuesto figura la zona Brillante Oeste-Arroyo del Moro, que, con seis, es el punto geográfico -atendiendo al mapa de escolarización de la Junta- que tiene un mayor número de colegios con más solicitudes que vacantes. Estos seis centros son el Bambi, con tres peticiones insatisfechas, el Bética Mudarra, con una; la Salle, con cuatro; el Noreña, con nueve; el Salvador Vinuesa, con 17; y el Tirso de Molina, con tres.

Exceso de demanda

Hay más claves que pueden extraerse del análisis a este informe. Así, de los 25 colegios donde la demanda ha superado a las vacantes sólo nueve son públicos, mientras que los 16 restantes son concertados. El listado lo encabeza otro año más el colegio de la Trinidad, donde 38 familias no han visto satisfecha la primera opción de centro para sus hijos y tendrán que matricularlos en otros colegios en los que sí haya vacantes disponibles.

Le siguen, por orden decreciente de plazas insatisfechas, Trinitarios, con 32 alumnos fuera de la lista de admitidos; el Séneca, con 25; el Córdoba, con 24; el Virgen del Carmen, con 17; y el San Francisco de Sales (Salesianos), también con 17.

Ver los comentarios