Semana Santa Córdoba 2022

Sábado de Pasión | La O, Presentación al Pueblo, Lágrimas y Traslado al Sepulcro prefiguran la fiesta

Las procesiones ya recorren Fátima, Cañero y Parque Figueroa arropadas por vecinos y cofrades

La Virgen de la O, al comienzo de su procesión desde el Centro Cívico Levante Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antes que la carrera oficial y que la consumación plena del Domingo de Ramos , hace años que están las vísperas, las hermandades o agrupaciones que reúnen fuerzas antes de incorporarse al recorrido común.

Las del Sábado de Pasió n no confluirán en ningún punto, pero han levantado sus cruces y pasos para empezar a contar la Pasión en las calles de sus barrios de Córdoba.

Tres de ellas lo han hecho a las siete de la tarde, y la primera ha sido la Virgen de la O . Lleva la alegría de los palios de barrios nuevos en los años 80 y 90, con las rosas color champán y las esquinas pobladas y basculantes.

Por primera vez ha salido su paso del Centro Cívico Levante , aunque el cortejo llegaba de su sede, la parroquia de la Aurora , en el barrio de Fátima. Le han llovido piropos y vivas cuando ha empezado a andar y la Virgen hacía contrastar su tez morena con la luz hiriente de un atardecer de primavera.

Por las calles anchas y trazadas y los bloques nuevos va avanzando para detenerse en la parroquia de Fátima la Virgen de la O y la noche es una esperanza de que a la luz de su candelería , ya encendida, tendrá el regalo de parecer distinta con otras luces. Verde, coral y oro brillan en el tocado.

En el oeste de la ciudad, con el fondo de la Sierra presente, a esas mismas horas ha salido el Cristo de las Lágrimas desde el Parque Figueroa.

Fue la primera de las nuevas cofradías en conseguir la aprobación y avanza a pasos seguros, ahora con el Crucificado de Miguel Arjona sólo en un Calvario, con la pujanza de las cornetas de la Salud , y es como si ahora la Semana Santa, que llegaba antes como un eco lejano, tambien hubiera llegado a aquel barrio de los años 70.

El Cristo de las Lágrimas, a contraluz Álvaro Carmona

Cañero sí conocía la Semana Santa bien de cerca de vivir a no tantos metros del Rescatado y del Cristo de Gracia. Su barrio se vuelca con la cofradía de la Presentación al Pueblo , que este año trae todo un misterio con la figura de Pilato acompañando al Señor de los Afligidos . Se suma también un soldado romano.

Cuando deja la plaza de Cañero y se pone a buscar calles estrechas llenas de naranjos , cuando la banda de la Estrella convoca el clasicismo inmutable de su música, hay allí la certeza de que la Semana Santa estalla como una prefiguración .

Lo han contado sus nazarenos de cola blanca , que salen por primera vez, y el epllizco de aquello al que sólo falta un empujón para poder algún día pedir una venia y recorrer la misma Catedral que las demás.

El paso de la Presentación al Pueblo con la figura de Pilato Rafael Carmona

Al filo de las nueve de la noche se ha puesto en la calle la agrupación parroquial del Traslado al Sepulcro desde la parroquia de la Consolación, con tono fúnebre y recogido, para dar un poco de contraste a un día que, si no es de Semana Santa, sí la prefigura.

Por las calles de la Colonia de la Paz y cerca de Arroyo del Moro , la música de capilla le ha puesto el tono a la noche de la víspera, ya latente hacia la inminencia de la fiesta a la que querrán sumarse.

El Cristo de las Almas y la Virgen de la Salud y Traspaso, en su procesión Álvaro Carmona

El grupo del Cristo de las Almas y la Virgen de la Salud y Traspaso queda por el momento compuesto como una piedad y la dulzura de su tono es lo que han escogido muchos para apurar el día antes de poder gritar que es el Domingo de Ramos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación