Pasión en Córdoba

Cuando la Soledad de Córdoba vivió en conventos franciscanos

Entre los años 1980 y 1991 la Virgen estuvo en el monasterio de Santa Cruz y desde 1985 salió del de Santa Isabel

La Virgen de la Soledad, un Viernes Santo, vista a través del arco del compás del convento de Santa Cruz Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hermandad de María Santísima en su Soledad aprobó hace dos años su traslado a la parroquia de Santa María de Guadalupe, regida por los Padres Franciscanos .

Hasta entonces había estado en Santiago , pero no fue la primera vez que la Virgen y su hermandad permanecían en un templo marcado por el carácter del 'poverello' de Asís. Durante más de un lustro, esta cofradía del Viernes Santo residió en un monasterio franciscano y salió desde otro.

En diciembre de 1979 un incendio afectó a su sede, la parroquia de Santiago. Luis Álvarez Duarte, autor de la imagen poco antes, la restauró de forma desinteresada y la hermandad buscó refugio muy cerca, en la misma calle Agustín Moreno .

Retablo de la iglesia del convento de Santa Cruz. Álvaro Carmona

El entonces párroco de Santiago, Pedro del Pino , medió ante las clarisas del convento de Santa Cruz para que allí estuviese la Virgen. Los cultos más solemnes y la salida del Viernes Santo se hicieron entre 1980 y 1985 desde la hoy basílica de San Pedro, pero entonces también cerró esta parroquia a la espera de unas obras.

María Santísima en su Soledad siguió todo el año en el convento conocido de Santa Gema , por la devoción a esta imagen, pero había que buscar un nuevo lugar para salir y se encontró otro convento franciscano: el de Santa Isabel de los Ángeles.

Exterior del convento de Santa Isabel. A la derecha, local del que salía la Virgen Álvaro Carmona

Allí tenía la hermandad de la Esperanza un local desde el que había salido la Virgen durante el tiempo en que la cofradía del Domingo de Ramos estaba en Santa Marina. Ése fue el lugar desde el que salía el paso, mientras que el cortejo de los nazarenos lo hacía desde el interior del templo .

Entre 1986 y 1990 la cofradía iniciaba su estación de penitencia desde este punto hasta que en 1991, junto a las Penas, pudo hacerlo otra vez desde la renovada iglesia de Santiago , aunque siempre se detuvo ante el convento de Santa Cruz en recuerdo de su presencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación