Pasión en Córdoba

Los Cristos sindónicos de Córdoba y Cabra, en una exposición sobre la Sábana Santa en Valencia

El Yacente de Miñarro para el Museo de la Pasión preside la muestra en la Catedral, que también recoge una reproducción del Crucificado de la Universidad

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, con el Cristo Yacente de Cabra ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Córdoba no es Turín , pero al hablar de la Sábana Santa hay que detenerse en ella, porque en la capital y en Cabra están los frutos de muchos de los grandes estudios realizados sobre la Síndone. Ahora algunos de ellos se muestran en Valencia.

La Catedral de Valencia cierra su ciclo de exposiciones del Año Jubilar Eucarístico del Cáliz de la Pasión con una exposición en la que contextualizan el martirio al que fue sometido Jesucristo mediante réplicas de su propio cuerpo tras la crucifixión, la Sábana Santa y el Santo Sudario.

En ella hay dos piezas que llegan de Córdoba. Por un lado, está la imagen de Cristo Yacente que realizó Juan Manuel Miñarro con todas las heridas del lienzo, y que se muestra en el Museo de la Pasión de Cabra sobre la mesa de una autopsia, con detalle de todas las heridas. Es la obra que preside el espacio expositivo, explicó el director de este museo, Salvador Guzmán .

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares , acudió a la inauguración de esta muestra y reparó en la imagen del Cristo Yacente que se muestra en Cabra.

Cristo Yacente de Miñarro, del Museo de la Pasión de Cabra, expuesto en Valencia ABC

No podía faltar alguna referencia al Santo Cristo de la Universidad , aunque la imagen como tal no está. Han enviado una fotografía siluetada a gran resolución en la que se aprecian todos los detalles de la imagen que realizó también Juan Manuel Miñarro con todos sus estudios sobre la Sábana Santa, pero también sobre la forma en que se tenía que realizar la crucifixión.

Reproducción del Santo Cristo de la Universidad en la Catedral de Valencia Hermandad Universitaria

Así lo explicaron el comisario de la exposición, el director del Centro Español de Sindonología, Jorge Manuel Rodríguez ; y el canónigo celador del Santo Cáliz, Álvaro Almenar , en una rueda de prensa que han ofrecido este miércoles. La muestra se podrá visitar en la zona de acceso libre a la Catedral hasta, como mínimo, f inal de octubre , cuando finaliza el año jubilar. No obstante, podría extenderse hasta el puente de la Constitución, según han explicado los canónigos.

Rodríguez ha explicado que la exposición incluye «la mejor reproducción de la Sábana Santa de Turín que se puede encontrar «una recreación de la cruz «tal como debió ser, no como la imaginamos». Así, frente a las cruces altas que se retratan en el arte «para dar épica a la muerte de Jesús», esta mide poco más de dos metros, y tiene una réplica de cartón del cuerpo.

Fondos parecidos a los que se muestran, como la reproducción del flagelo o de la corona de espinas , se muestran también en el Museo de la Pasión de Cabra, que ha enviado la imagen central de la exposición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación