PASIÓN EN CÓRDOBA

Córdoba volvió a soñar despierta con 18 hermandades en la calle en una tarde histórica

Las cofradías partieron desde la Catedral, poniendo fin a la magna exposición «Por tu Cruz redimiste al mundo»

Humildad y Paciencia saliendo desde la Catedral Miguel Ángel Salas

Fernando López

El sueño de los despiertos es una marcha de Manuel Alejandro González Cruz, uno de los compositores más afamados de la banda sevillana de las Tres Caídas. El título de esa marcha bien podría servir para resumir lo que ha sido -lo que fue ya- la exposición magna «Por tu cruz redimiste al mundo» . Han sido nueve intensos días, repletos de sensaciones, emociones, pasos en la calle, en el templo mayor de la diócesis y expuestos ante miles de visitantes. Tras la intensa semana y el broche maravilloso con los traslados de vuelta, las imágenes están ya de vuelta en sus templos.

A las 11.30 horas se clausuró la exposición en la Mezquita-Catedral y las primeras hermandades comenzaron a desmontar sus pasos para realizar los respectivos traslados hacia sus pueblos y los demás templos de la capital. En los próximos días irán abandonando las navez catedralicias para restaurar el culto en su altares habituales.

Mientras tanto, 18 hermandades se engalanaron para dar nuevamente lo mejor de sí en la calle. El camino entre la Catedral y su punto de origen fue otra vez soñar en una tarde de septiembre. Córdoba sacó sus mejores galas y abarrotó las calles colindantes a la Mezquita-Catedral.

El Huerto, la primera en salir

El Huerto regresó a San Francisco en parihuelas . Como lo hizo a la ida. Con un acompañamiento musical solemne como fue el del trío de capilla Ars Sacra de Sevilla. Completaron el recorrido en apenas una hora y tanto Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto como el Señor Amarrado a la Columna están de vuelta en la iglesia que les custodia durante todo el año.

Las dos imágenes aparecieron en el Patio de los Naranjos para enfilar Cardenal Herrero, la calle Encarnación y Rey Heredia por donde accedieron al Compás de San Francisco . Lo hizo con el cielo totalmente despejado y sin temor a la lluvia que apareció por la mañana.

Tras el breve parón de apenas dos horas, el éxtasis llegó a las 17.00 horas. Quizá se perdió perspectiva debido al excelso nivel del pasado fin de semana. 17 hermandades son muchas. Pero son menos que 31. El Buen Suceso realizó su salida camino de San Andrés. Sin prisa. Con su caminar habitual. Con la nueva saya diseñada por Rafael de Rueda y estrenada en esta exposición.

El Buen Suceso a su salida de la Mezquita-Catedral Miguel Ángel Salas

Tras la hermandad del Martes Santo fue turno de una del Lunes. Nuestro Padre Jesús de la Redención. Enfiló el patio de los Naranjos bajo un sol radiante y una tarde maravillosa. Su Agrupación musical puso la banda sonora a su salida del monumento. El silencio de la muchedumbre dejó paso a las melodías más maravillosas de una de las mejores Agrupaciones musicales del panorama andaluz.

De las cornetas y tambores se pasó a una Agrupación, melodías que contrastaron con la música solemne que acompañó a Jesús del Silencio y al Cristo del Amor . Los dos pasos de la hermandad del Domingo de Ramos continuaron por su apuesta de recogimiento. Un banda de música acompañó a ambos pasos hasta su barrio. Fue la primera hermandad en cruzar el Guadalquivir por el Puente Romano. El esplendor fue máximo y el fervor cogió una temperatura perfecta.

La hermandad de la Cena tomó el testigo en la Mezquita-Catedral. Con sede en la parroquia beato Álvaro de Córdoba, la hermandad que se encargó de cerrar las procesiones de ida el pasado sábado para llegar hasta la Mezquita-Catedral, cogió camino por la calle Torrijos para buscar el camino que le llevase de vuelta a la Avenida de Guerrita. El gran paso dorado se fue abriendo paso entre la multitud. Mientras tanto, de lejos le seguía la hermandad del Nazareno, una de las hermandades más protagonistas por el peso de la historia en un acontecimiento que advocaba la fe en Jesús Nazareno.

Humildad y Paciencia regresó a Capuchinos y el Señor de los Reyes al Campo de la Verdad

Fue entonces cuando Humildad y Paciencia comenzó su traslado hasta Capuchinos. Lo hizo con su caminar tan peculiar y característico. Esa salida fue en un ala de la Catedral, mientras que por el otro costado, Nuestro Padre Jesús de los Reyes también cogió camino hasta el Puente Romano caminando siempre de frente y un acompañamiento musical puro. Fue el momento de más contraste y sensaciones. El corte clásico de los armaos y el corte moderno de la Salud de Córdoba . Dos maneras tan diferentes que expresan un mismo sentimiento. La advocación y la fe de Jesuscristo.

La Centuria Romana por las calles de Córdoba Miguel Ángel Salas

Posteriormente, las Penas de Santiago , la obra más antigua que procesiona apareció ante los devotos. Casi de manera paralela, nuestro Padre Jesús del Calvario también comenzó a caminar camino de San Lorenzo. Mientras tanto, el Buen Suceso aparecía ya en San Andrés para finalizar su recorrido por las calles de la capital cordobesa. La hermandad de Pasión y su cruz barroca del siglo XVII se sumaron al cortejo.

La banda de Virgen de los Reyes derrochó arte con interpretaciones como «A la Gloria» o «Caridad del Guadalquivir». El ritmo se fusionó con la interpretación celestial del «Ave María» de Caccini a la salida del Cristo de la Clemencia de la hermandad de los Dolores. Poco a poco la noche se fue abriendo paso al igual que lo hizo el Descendimiento, que caminó hasta el Puente Romano por el mismo recorrido que antes hizo la Vera Cruz.

El Remedio de Ánimas y su coro con canto gregoriano tomó el testigo de una noche mágica mientras que el portentoso paso del Caído tomó salida a continuación. Esta hermandad fue la que más tarde se recogió en su templo. Lo hizo en una hora cercana a la media noche en una parroquia de San Cayetano abarrotada de público. Anteriormente se recogió la hermandad de las Angustias, que fue la penúltima en salir ya con la noche cerrada sobre Córdoba.

Lo hizo con un andar mucho más alegre. Los hermanos costaleros portaban una de las grandes devociones de Córdoba y eso se notó. Por último, la hermandad Universitaria , que pidió una prórroga de una hora, puso a su cristo en la calle a las 21.20 de la noche. Fue la última hermandad que abandonó en procesión la Mezquita-Catedral caminó del Juramento de San Rafael . Los cortejos fueron llegando hasta el punto de origen después de soñar despiertos durante más de una semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación