Pasión en Córdoba

La cofradía del Santo Sepulcro de Córdoba prepara un libro con su historia desde Puerta Nueva a la Compañía

Un equipo multidiscplinar resumirá la trayectoria y estética de la hermandad desde el siglo XVI

El Señor del Santo Sepulcro, en la plaza de la Compañía el Viernes Santo de 2019 Roldán Serrano
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aún falta para el año 2023, pero la cofradía de Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro de Cçprdpba trabaja de lleno en uno de los proyectos que tienen que celebrar un doble aniversario: el 450 de las primeras reglas de la corporación y el 50 de la actual reorganización.

Será un libro en que se relate con todo detalle la trayectoria de la corporación, desde su nacimiento en el convento del Carmen de Puerta Nueva hasta su vida actual en la Compañía pasando por todas las etapas y deteniéndose además en el patrimonio artístico atesorado en este tiempo.

Así lo confirmó el anterior hermano mayor de la cofradía del Viernes Santo de Córdoba, Enrique León , que explicó que la obra sería el «gran anaquel» de la historia y la estética de la hermandad. En su redacción hay un equipo multidisciplinar con cofrades como Francisco José Mellado Lucena , José Luis Vidal y Salvador Giménez , que se encarga de la parte musical.

También está Juan Carlos Jiménez Díaz , cofrade del Amor que ha investigado la historia del Santo Crucifijo, vecina en aquellos años del Sepulcro, y que extraerá datos significativos del archivo de la Magdalena , como precisó Enrique León.

La Virgen del Desconsuelo, en su paso de palio Roldán Serrano

El libro se financiará gracias a las ayudas que otorga la Junta de Andalucía para que las hermandades organicen actividades culturales, y que se canaliza en Córdoba a través de la Agrupación de Cofradías . Por eso se espera presentarlo en los últimos días de este año 2021.

La obra arrojará luz sobre el encargo al taller de Pedro Roldán , a mediados del siglo XVII, de una urna procesional para el Señor del Santo Sepulcro, hoy perdida, y sobre la relación entre el escultor y el pintor Juan de Valdés Leal , que había realizado para el convento del Carmen de Puerta Nueva, sede entonces de la corporación, el valioso retablo pictórico.

La buena relación entre los dos artistas, hasta el punto de que el pintor apadrinó a la quinta hija del escultor, pudo ser la clave, desliza Enrique León, para el encargo de esta obra, y por eso los autores bucearán en los archivos .

El libro detallará así la historia de una cofradía que nació en la segunda mitad del siglo XVI en el convento del Carmen, y que hacía estación de penitencia cada Viernes Santo por las calles de Córdoba tras un acto en que el Señor, venerado todo el año como Crucificado, se descendía de la cruz para salir en procesión dentro de la urna.

Penitentes de la hermandad del Santo Sepulcro Roldán Serrano

El esplendor del siglo XVII, el decreto del obispo Trevilla que reducía todas las procesiones a una sola y el nacimiento de la procesión oficial del Santo Entierro, en que siempre participó el Señor, se asomarán a las páginas de una obra que también hablará de la antigua cofradía de los Caballeros del Santo Sepulcro, que existió entre 1937 y 1973.

Se hablará además del patrimonio que la cofradía ha reunido desde su reorganización en 1973 por el cofrade Guillermo Giménez de la Linde, con hitos como el nuevo paso estrenado en 2007 y con la configuración del paso de palio de la Virgen del Desconsuelo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación