CÁDIZ

Reino Unido blinda su presencia militar en Gibraltar con un buque de guerra

El PP considera un «despropósito» que el patrullero ‘HMS Trent’ tenga base permanente en el Peñón y pregunta al Gobierno español si ha cedido a presiones de Londres

Imagen del buque de guerra de alta mar 'HMS Trent' ABC

Soraya Fernández

El ‘HMS Trent’ es un viejo conocido en Gibraltar . Este patrullero de alta mar de la Royal Navy recala periódicamente en la base naval del Peñón. A partir de finales de este año, sin embargo, la colonia británica será su base permanente . El jefe de la Royal Navy, Tony Radakin, anunció hace unos días que se enviará este con base en Gibraltar para operar en el Mediterráneo y África Occidental. El Ministerio de Defensa de Reino Unido añadió que este patrullero, además, podrá colaborar desde su base en el Peñón con los socios norteafricanos y apoyar las operaciones de lucha contra la piratería en el Golfo de Guinea, frente a la costa de África Occidental.

El ‘HMS Trent’ llegará al Peñón a finales de año . Se trata del tercero de su clase que se despliega en la Royal Navy, siguiendo así la estela del ‘HMS Forth’ y el ‘HMS Medway’, que actualmente están desplegados en las Islas Falkland y el Caribe, respectivamente.

Estos tres patrulleros tienen un diseño mejorado comparado con los primeros de alta mar. Disponen de una cubierta de vuelo, mayor velocidad y resistencia, y espacio para hasta 50 soldados embarcados. «Esto le permite desempeñar diversas funciones en el curso de su despliegue, como la seguridad marítima, el socorro humanitario o la participación en actividades de defensa para cumplir cualquier misión que se requiera», se indicó desde Gibraltar en la escala que hizo el pasado mes de diciembre , la última de la que se ha informado.

La noticia ha sido bien recibida en Gibraltar. El ministro principal del Peñón, Fabian Picardo , ha asegurado a la radiotelevisión pública gibraltareña, GBC, que esta Revisión de la Defensa de Reino Unido «refuerza el valor estratégico de Gibraltar como base de operaciones avanzada» , y ha restado importancia a que esta decisión pueda tensar las futuras relaciones y negociaciones con España . Picardo añade que este buque no operará en Gibraltar ni en sus alrededores y que sólo acudirá a su base para aprovisionarse o el descansar.

Hostigamiento a barcos españoles

Sin embargo, en el PP no lo ven así. El senador de este partido por Cádiz y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce , ha mostrado su preocupación por la «pasividad» del Gobierno de España ante la situación que se viene viviendo con Gibraltar en las últimas semanas: «Si hace unas semanas, los barcos españoles de Salvamento Marítimo que intentaban controlar la situación de un vertido producido por un buque que operaba en aguas cercanas a Gibraltar sufrieron el hostigamiento por parte de los barcos de la Royal Navy , esta semana se anuncia la llegada a Gibraltar de este buque de guerra y desconocemos los motivos».

«Amedrentar a España»

Landaluce ha realizado varias consultas al Gobierno central sobre estos extremos, ya que considera que «suponen un gesto de agresividad o de amedrentar a España. Entendemos que la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arantxa González Laya , debería dar explicaciones de las negociaciones que se han llevado a cabo con el Gobierno del Reino Unido en materia de las aguas territoriales que rodean la Bahía de Algeciras, así como si se ha realizado algún tipo de queja hacia el Gobierno británico en relación a los atropellos que se están llevando a cabo por parte del personal de la Royal Navy» .

El senador se pregunta si es necesaria su presencia o si entre los acuerdos que se han firmado, «que parece que se retrasan en la ejecución, se ha accedido a ciertas presiones por parte del Reino Unido».

Por ello, pide a González Laya que informe en sesión parlamentaria de los pasos que el Gobierno de España está dando «respecto a este pulso que Gibraltar y Reino Unido hacen al Gobierno español para evitar que se incrementen las tensiones entre la Royal Navy y la Guardia Civil española, afectando también a los barcos pesqueros que ejercen su labor en aguas cercanas a Gibraltar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación