Tramo de una carretera de Jerez donde se ha empleado plástico
Tramo de una carretera de Jerez donde se ha empleado plástico - ABC
Infraestructuras

Premio a una carretera de Jerez con firme de plástico

La Universidad de Huelva desarrolla un proyecto innovador de reciclaje de residuos

Jerez de la Frontera Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación Nacional de Empresas vinculadas al Sector de las Mezclas Asfálticas (Asefma) ha concedido a la Junta de Andalucía el premio a las mejores prácticas medioambientales al proyecto «Plastic Road» de prácticas sostenibles en la construcción de las infraestructuras. Este proyecto se ha llevado a la práctica en una actuación de la Consejería de Fomento y Vivienda en la provincia de Cádiz, en la carretera de acceso a Jerez (A-2005) desde la autovía A-382, que conecta esta ciudad con Arcos de la Frontera y que tiene una gran densidad de circulación al ser la puerta natural de la Sierra.

«Plastic Road» fomenta la reutilización de residuos plásticos agrícolas en los firmes de las carreteras. Al acto de entrega de este galardón ha asistido el director general de Infraestructuras de la Junta, Jesús Huertas, ha indicado la Consejería.

El proyecto Plastic Road, que ha desarrollado la Universidad de Huelva y la empresa Eiffage Infraestructuras con la financiación de la Consejería de Fomento y Vivienda y Fondos Feder de la Unión Europea, tiene como «objetivo fundamental» el uso industrial de polímeros reciclados (procedentes de residuos de plástico agrícola) como modificadores del betún usado para pavimentación de las carreteras. La reutilización de estos residuos resulta de particular interés tecnológico y medioambiental para la comunidad autónoma andaluza, donde se produce una gran cantidad de este tipo de residuos, ha recordado hoy el Gobierno andaluz en una nota de prensa.

El premio lo ha recogido el responsable técnico de Fomento en Cádiz, Alberto Bas, que realizó una defensa del sector de la ingeniería en pro del medio ambiente. La experiencia del tramo de enlace con la A-382 será objeto de un control de evolución durante varios años, mediante el programa de auscultación dinámica de alto rendimiento (ADAR) de la Consejería de Fomento y Vivienda.

El comité técnico de Asefma ha seleccionado las mejores prácticas en materia de innovación y sostenibilidad medioambiental atendiendo a los criterios de originalidad, innovación, repercusión en el sector del asfalto y mejoras ambientales evaluadas. El premio, compartido con el Ayuntamiento de Madrid con otro proyecto sobre pavimentaciones asfálticas sostenibles, significa un reconocimiento al Gobierno andaluz en su apuesta por la innovación en el campo de la conservación de carreteras.

Nuevo aglomerado

La Consejería inició en junio de 2014 las obras para el refuerzo de la carretera A-2005a lo largo de un kilómetro. Se trataba de una prueba prevista dentro del proyecto europeo. «Plastic-Road» consiste la aplicación de un nuevo aglomerado a base de una mezcla de betún y residuos plásticos a baja temperatura mediante la técnica de la vía seca. El referido tramo de prueba tiene una longitud de un kilómetro y se dividió en dos subtramos de 500 metros cada uno para poder comparar el comportamiento de la mezcla. Para ello, a lo largo del primer medio kilómetro se ha aplicado aglomerado convencional, mientras que en el resto el firme se ha cubierto con la mezcla con polímeros procedentes del reciclado de residuos plásticos de invernaderos agrícolas.  

Ver los comentarios