CÁDIZ

Cae una organización de narcos que traficaba también con seres humanos en Ceuta, Cádiz y Málaga

La operación «Perla» de la Guardia Civil se salda con 89 detenidos, 39 investigados y 10,7 toneladas de hachís; los inmigrantes, que transportaban en narcolanchas, pagaban 5.000 euros por trayecto

Imágenes de la operación «Perla» de la Guardia Civil ABC

Soraya Fernández

Para los ilícitos ya no es suficiente traficar con hachís sino que incorporan el tráfico de seres humanos para lucrarse . Es lo que hacía la organización ha desarticulado la Guardia Civil en Ceuta, Cádiz y Málaga gracias a la operación «Perla», que se salda con 89 detenidos, 39 investigados y más de 10 toneladas de hachís.

La red introducía grandes cantidades de hachís y a decenas de inmigrantes en las costas de Andalucía desde Ceuta en narcolanchas. Los arrestados están acusados de los delitos de narcotráfico, pertenencia a organización criminal, contra los derechos de ciudadanos extranjeros, contrabando, robo y hurto de uso de vehículo a motor, falsedad documental y tenencia ilícita de armas.

La operación se inició cuando la Guardia Civil supo de una importante organización que estaba introduciendo grandes partidas de hachís y numerosos inmigrantes en las costas de Andalucía.

No tenían escrúpulos en traficar con seres humanos en narcolanchas , embarcaciones muy rápidas pero que sólo cuentan con medidas de seguridad para la tripulación, como son asientos con barras y cinturones de seguridad para evitar lesiones. Son utilizadas sobre todo para transporte de hachís –hasta 3,5 toneladas- por lo que no están preparadas para llevar pasajeros.

Ponían en serio riesgo a los migrantes

Por elo, sentaban a los inmigrantes en el suelo de la embarcación desprovistos de chalecos salvavidas y careciendo de otras medidas de seguridad, como barras para el agarre o luces, poniendo así en serio riesgo sus vidas, más aun teniendo en cuenta la velocidad que alcanzan las narcolanchas y que los ilícitos aprovechan los temporales para sus fechorías.

Estos transportes partían a veces a plena luz del día desde Ceuta y llegaban también a las costas de Andalucía con luz diurna, por lo que causaban cierta alerta social en la población. Esa alerta social se incrementaba con los vídeos que subía a la red uno de los integrantes del grupo, que presumía de salir impune de su actividad ilícita.

Además, los inmigrantes pagaban 5.000 euros por «billete» y cuando llegaban a la Península eran recogidos en automóviles para asegurarse de que sus familiares pagaban el dinero convenido previamante con la organización.

Tanto la introducción de migrantes como los alijos de hachís los realizaban hasta las costas de Cádiz y Málaga. Para ello contaban con los conocidos como «puntos», personas que se encargan de advertir de la presencia de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad antes de alijar.

Sofisticados radares en la Costa del Sol

Además, disponían de un s ofisticado sistema de radares desplegados en la Costa del Sol, ubicados en pisos altos de bloques de apartamentos, para controlar el tránsito de las embarcaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y poder garantizarse el éxito.

Durante el tiempo que dura la investigación, la Guardia Civil tuvo constancia de que en 11 entradas de migrantes habrían llegado a las costas andaluzas 269 personas , y una mercancía que alcanza los 10.700 kilos de hachís.

En los diferentes registros realizados se ha aprehendido más de 10 toneladas de hachís y se ha incautado 26 embarcacionesn 29 vehículos -tres de ellos sustraídos previamente-, así como 250.000 euros en efectivo, 12 armas de fuego -cuatro cortas y ocho simuladas-, 2.300 litros de combustible, y material de telecomunicaciones y vigilancia, inhibidores, teléfonos satelitales y radares .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación