Concentración este miércoles en el hospital de Jerez de la Frontera
Concentración este miércoles en el hospital de Jerez de la Frontera - J.P.
Sanidad

Masiva protesta por los recortes en el hospital de Jerez

Los profesionales afirman que «los pacientes son los que sufren de verdad esta falta de medios»

Jerez de la Frontera Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de dos centenares de profesionales sanitarios se han concentrado este miércoles ante las puertas del hospital del SAS en el municipio gaditano de Jerez de la Frontera para denunciar la situación, que han calificado de «caos», que se está viviendo este verano por la falta de personal y organización interna. Usuarios han ratificado las denuncias sindicales: «En Urgencias pasamos cuatro horas esperando con un anciano en un estado muy delicado (de hecho falleció quince días después). Solo había dos médicos para una ciudad de este tamaño».

Pero los sindicalistas indican que luego pocos usuarios reclaman o inician acciones judiciales. «Llevo más de 20 años aquí y esto no lo había vivido nunca», afirma una auxiliar de la planta que lamenta la mala organización tanto de la dirección como de los encargados de personal a la hora de elaborar los turnos de trabajo.

«El de Jerez siempre ha tenido fama de mal organizado en tema de personal, pero como este verano, ninguno», se reafirma.

El portavoz del Sindicato Médico, Salvador Calderón, ha indicado que se ha producido un «drástico recorte» no solo en el hospital sino en los centros de salud del distrito de la Costa Noroeste y Sierra de Cádiz con cierre de camas, citas sobresaturadas en los ambulatorios, o doblanza de turnos con jornadas de trabajo de 14 horas. «No hay transparencia en las listas de espera, falta todo tipo de datos», añaden, con referencia a los pacientes. Algunos, como partidos políticos (PP y Ciudadanos, entre otros) y asociaciones vecinales, han apoyado la concentración. Las manifestaciones se repetirán todos los miércoles en el mismo lugar.

Los convocantes han indicado que la precariedad es «máxima». «El personal sabe a qué hora entra, pero no a la que sale». «Los pacientes son lo que lo sufren esta falta de medios de verdad, lo vemos nosotros», dice una portavoz de CC.OO. «El trato a los profesionales es denigrante; nadie nos escucha. Si te vas te pueden poner una amonestación», añade otro trabajador. Los sindicatos han pedido con unanimidad la dimisión del director del centro. Satse calcula que haría falta la contratación de unos 30 enfermeros hasta fin de año para que hicieran de «retén». Estos profesionales cubrirían las bajas de otros que, por ejemplo, se pusieran enfermos de un día a otro. Han acusado al SAS de prometer muchas «cosas, pero aquí todo sigue igual».

Otro miembro del Sindicato Médico, Rafael Iglesias, ha criticado que la nueva orden es que haya «cinco enfermos más por consulta de Traumatología. Si ya están desbordados, ¿cómo va ser ahora? Pues serán mal atendidos».

Los convocantes han reclamado una sanidad «pública» de calidad. Señalan que la demanda ha crecido con la crisis económica. Muchos usuarios han renunciado a la sanidad privada al carecer de medios y recurren a la pública.

Ver los comentarios