LOS ROSTROS DE LA OPE

Quién es quién en la Operación Paso del Estrecho

Conjugar la seguridad y la fluidez es el objetivo del dispositivo. Finales de julio y comienzos de agosto serán los días críticos en la fase de salida y del 30 de agosto al 2 de septiembre en la de retorno

Un agente de la Guardia Civil junto al perro de la Unidad Cinológica, en el Puerto de Algeciras Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

La Operación Paso del Estrecho (OPE) cumple 32 año s. El dispositivo desplegado para el mayor movimiento migratorio regulado entre Europa y África ya ha sido activado y las cifras dan idea de su envergadura.

Este año se prevén más de 3,2 millones de viajeros y más de 700.000 vehículos. El Puerto de Algeciras volverá a acaparar el protagonismo y los esfuerzos ya que absorbe el 75% del tránsito.

Más de 21.000 personas entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sanitarios, traductores, Cruz Roja, Dirección General de Tráfico y Puertos conforman este año el equipo humano de la OPE, que comenzó el pasado día 15 y se mantendrá hasta el 15 de septiembre.

Se trata de un complejo engranaje que debe funcionar a la perfección en el que están implicados 11 Direcciones Generales de la Administración General del Estado, cuatro Delegaciones del Gobierno, seis Subdelegaciones del Gobierno, dos Comunidades Autónomas y más de 14 Ayuntamientos, así como nueve puertos y ocho Autoridades Portuarias: APBA (Algeciras y Tarifa), Málaga, Motril, Almería, Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla.

La OPE cuenta además con 7.500 metros cuadrados de muelles y 508.000 metros cuadrados de explanadas, aparcamientos y servicios, el equivalente a 51 campos de fútbol. También dispone de 16.000 plazas de aparcamiento para turismos y 32 atraques.

Participan siete compañías navieras con 15 líneas marítimas y 42 buques.

En el apartado de seguridad, se han aumentado las dotaciones de Guardia Civil (+101) y de Policía Nacional (+313), y se han incrementado las cabinas de control policial en el Puerto de Algeciras.

El dispositivo global de asistencia social y sanitaria lo integran 516 personas.

Este año, se prevé que los días críticos en la fase de salida sean el 27, 28, 29 y 30 de julio, así como el 1, 2, 3, 4, 5, 9 y 10 de agosto. El retorno se complicará ya que el 11 de agosto comienza la Fiesta del Cordero . En la fase de retorno, se esperan las mayores aglomeraciones entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre.

Durante estos días se volverán a aplicar medidas especiales, como la intercambiabilidad de billetes o la apertura de la zona de emergencias en Los Barrios.

Alberto Herrera , director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, destaca que la OPE requiere un gran esfuerzo de coordinación: «La experiencia de estos más de 30 años de dispositivo y el compromiso de cientos de profesionales con su adaptación y mejora permanente son nuestro mejor activo para garantizar la máxima seguridad y fluidez en el desarrollo de una operación que supone el mayor movimiento de personas entre dos continentes en tan corto espacio de tiempo».

Los puertos de Algeciras y Tarifa activaron el viernes el dispositivo especial de la OPE, que cuenta con 250 trabajadores entre auxiliares e informadores. Además, se ha reforzado la plantilla de Policía Portuaria. Les ponemos rostros a algunos de ellos en este reportaje

Los puertos de Algeciras y Tarifa sumarán este verano 50 rotaciones diarias en las líneas Algeciras-Ceuta, Algeciras-Tánger Med y Tarifa-Tánger Ciudad.

José Antonio Ríos. Teniente jefe de la sección de Aduanas de la Guardia Civil S.Rodríguez

Sección de Aduanas de la Guardia Civil

José Antonio Ríos Domínguezes el teniente jefe de la Sección de Aduanas de la Guardia Civil. Controlar el régimen de viajeros que sale y entra del territorio nacional es el cometido de la Sección de Aduanas de la Guardia Civil del Puerto de Algeciras. Durante la OPE, el objetivo es conjugar la seguridad con la fluidez, algo que se persigue todo el año pero que se potencia durante estos tres meses, para lo que se incrementa el personal. Impedir la entrada de droga en la fase de retorno de la OPE, que dará comienzo a mediados de agosto, es uno de los principales objetivos, así como otros productos no permitidos, según indica. «Nunca bajamos la guardia» , apunta.

La Guardia Civil también cuenta con perros para detectar explosivos , porque recuerda que seguimos en nivel 4 en materia terrorista. También se intenta evitar la entrada de inmigrantes irregulares ocultos en vehículos. Además, los animales están también en el punto de mira. Un episodio de rabia en Ceuta ha obligado a extremar las precauciones para aplicar los protocolos existentes. Para ello, los viajeros deben saber que deben tener la documentación de sus mascotas en regla y con la vacunación correspondiente para luego poder entrar en territorio nacional sin problemas. Si no, el viajero se arriesga a tener que dejar su mascota en cuarentena.

Agentes de la Policía Nacional adscritos a la OPE en el Puerto de Algeciras. Sergio Rodríguez

Policía Nacional

Ignacio Macías es el jefe del Grupo de la frontera marítimo-terrestre de Algeciras de la Policía Nacional. Tiene experiencia en la OPE como jefe de la Unidad de Prevención y Reacción, que la Policía Nacional aporta a la OPE para el control del orden público , sobre todo en los fines de semana críticos. «El sistema de funcionamiento del puerto es muy fluido pero cuando se utiliza el Llano Amarillo por la mayor afluencia nos incorporamos allí de servicio», explica. El control de la documentación de los viajeros de la OPE es el principal cometido de la Policía Nacional en el Puerto, así como la contención de la inmigración irregular para quienes tratan de entrar ocultos en vehículos. También coincide con José Antonio Ríos que lo que se intenta es combinar seguridad y fluidez. «En verano casi multiplicamos por tres el personal para que la seguridad no vaya en detrimento de la fluidez», indica. A la Policía Nacional se suman durante la OPE agentes de otros países de la Unión Europea.

Tarek Loukilio (izquierda), con un viajero. Técnico de Protección Civil. S. Rodríguez

Protección Civil

Tarek Loukilio Lampani es técnico de Protección Civil. Coordina un dispositivo 27 personas en la OPE en el Puerto de Algeciras. Doce son intérpretes y 10, trabajadores sociales. Hacen turnos de 24 horas y realizan funciones de atención social y de colaboración con la Cruz Roja, el Servicio Andaluz de Salud, la Fundación Mohamed V y el Consulado de Marruecos. Todos están en el nuevo Centro de Servicios construido por la Autoridad Portuaria de Algeciras en el Puerto y que fue inaugurado por el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, el pasado día 17. Es una de las novedades de la OPE. Robos, extravíos de personas y documentación suelen acaparar el trabajo de este dispositivo. Aunque el inicio de la OPE es tranquilo, recuerda que a mediados de julio comenzará a haber más movimiento y el trabajo aumentará de manera sustancial.

Mustapha Ennakhili. Intérprete en el Puerto de Algeciras. Sergio Rodríguez

Protección Civil

Mustapha Ennakhili Mansouri es intérprete. De Marruecos, vive en Algeciras y es uno de los veteranos de la OPE en el Puerto de Algeciras, en la que lleva 16 años trabajando como intérprete. Habla árabe, francés, español e inglés. «Intentamos resolver los problemas de los viajeros», cuenta. La pérdida, robo o caducidad de la documentación suelen ser los más frecuentes, aunque también los de salud derivados del cansancio y el calor tras recorrer miles de kilómetros. «También es frecuente que se pierdan algunos viajeros, tanto en el camino en las áreas de descanso como dentro del propio puerto, aunque parezca mentira. Los ponemos en contacto con la Guardia Civil y les ayudamos a solventar los inconvenientes que surgen», explica. Entre las situaciones más complicadas que recuerda en la OPE, el infarto que sufrió un hombre al que destaca que el 061 le salvó la vida “con un trabajo maravilloso. Estaba prácticamente muerto. Aquello me impactó mucho”.

María del Carmen Gómez. Trabajadora social. Sergio Rodríguez

María del Carmen Gómez Pavón. Trabajadora social Es de San Fernando y afronta ilusionada su primera OPE. »Estoy muy motivada porque se trata de una experiencia nueva en un ámbito que me gusta. Poder ayudar y lograr una experiencia personal positiva es importante para mí», cuenta. Se encarga de ofrecer información y atención personalizada a los viajeros que así lo requieran. «Siempre había escuchado lo de la OPE pero este año tengo la oportunidad de vivirla en primera persona. Es todo un reto personal y profesional para mí», añade.

Mariam Baraka. Intérprete en el Puerto de Algeciras. Sergio Rodríguez

Mariam Baraka Moradi es traductora. Es de Marruecos y también es su primer año en la OPE. Se muestra ilusionada. Estar embarazada de casi siete meses no es ningún obstáculo para darlo todo en esta nueva etapa profesional: «Voy a dar lo máximo y creo que voy a aprender mucho con Mustapha. Quería vivir esta experiencia».

Ana Gálvez, voluntaria de la Cruz Roja. Sergio Rodríguez

Ana Gálvez es voluntaria de la Cruz Roja. Natural de Cádiz, lleva siete años como voluntaria de la Cruz Roja y éste es su sexto año en la OPE en Algeciras. Ayudar a los demás es lo que le mueve a repetir experiencia. «Es una época del año en la que se necesita mucho apoyo en uno de los mayores movimientos migratorios que hay y se precisa un importante refuerzo de personal». Reconoce que es muy polivalente. Ejerce de operadora telefónica, controla los recursos disponibles y también presta servicio como técnico de ambulancia cuando es necesario. Los golpes de calor son frecuentes en el puerto, por lo que la Cruz Roja presta un servicio importante para los viajeros que los sufren. «Hay personas que vienen enfermas del viaje, h eridas o bajadas de tensión … Les prestamos una primera atención sanitaria y si es preciso, los trasladamos al hospital».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación