Narcotráfico

Cae el clan de Los Pincho: 64 detenidos, ocho toneladas de hachís, narcolanchas y tres millones de euros

La Guardia Civil desarticula a una de las organizaciones más potentes del Campo de Gibraltar que introducía entre tres y seis toneladas de droga al mes

Imagen de la piscina temática que el líder del clan tenía en su vivienda en San Roque ABC

Soraya Fernández

Ocho toneladas de hachís, 64 detenidos, seis narcolanchas, un narcoembarcadero, 16 vehículos y viviendas de lujo. Es el balance de la culminación de la operación «Tortilla» , realizada por la Guardia Civil en colaboración con la Europol, y que ha conseguido desarticular a una de las organizaciones de narcotraficantes más potentes de Andalucía, el clan de «Los Pincho» , asentado en el Campo de Gibraltar, y que introducía en España entre tres y seis toneladas de hachís al mes.

El golpe ha supuesto además desmontar el entramado que utilizaban para blanquear el dinero procedente de su actividad delictiva, por lo que los arrestados están acusados de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

El valor de lo incautado al clan de «Los Pincho» asciende a tres millones de euros entre embarcaciones, vehículos, bienes muebles e inmuebles. Además, les han sido embargadas sus cuentas bancarias.

Este conocido clan operaba en las costas de Cádiz y Málaga , aunque el grueso de la organización se ubicaba en el Campo de Gibraltar. Allí, la Guardia Civil ha encontrado hasta un varadero para las narcolanchas en uno de los registros practicados en Palmones (Cádiz).

El primer alijo fue interceptado por los agentes en el paraje conocido como Catalaraje, en Estepona (Málaga), donde fueron detenidos los seis primeros integrantes de la organización e intervenidas casi tres toneladas de hachís.

Varios alijos simultáneos en diferentes puntos

La Guardia Civil continuó con las pesquisas y comprobó que debido a la presión policial, los cabecillas habían ideado otra manera de introducir la droga en sus alijos. Pero tampoco les sirvió. El Instituto Armado consiguió intervenir otro alijo que el clan realizó recurriendo a varios desembarcos en zonas de difícil acceso desde tierra. Dividían la carga para no jugársela en un solo punto.

En otra ocasión, realizaron dos alijos simultáneos en nuevas zonas de desembarco utilizando dos narcolanchas y alijando a la misma vez en las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga . Tampoco pudieron sin embargo eludir la acción policial. Al final, la Guardia Civil les incautó ocho toneladas de hachís en cuatro alijos.

Además, como se lleva haciendo desde que hace dos años se pusiera en marcha el Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar , la Guardia Civil puso el foco en el blanqueo de capitales procedente del narcotráfico y descubrió que la organización adquiría el material náutico a una empresa de uno de los integrantes . Los administradores eran sus padres.

Para efectuar los pagos de dicho material náutico (motores, medios electrónicos, material de náutica) usaban como testaferros a personas con poca o ninguna capacidad económica, en algunos casos en estado de marginalidad, algo que es habitual entre las organizaciones de narcotraficantes.

En la fase de explotación de la operación, realizada en julio, han participado 250 guardias civiles de la Comandancia de Algeciras, Servicio Aéreo, Grupo de Acción Rápida, Grupo de Reserva y Seguridad, así como el CCON y el OCON.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación